1/1/2023 - 31/12/2026
Este proyecto se inscribe en la corriente postcognitivista de la cognición musical. Se entiende a la cognición musical como el proceso complejo que se desarrolla en una variedad de ambientes socioculturales de práctica, a través de la interacción entre los participantes y entre los participantes con la música. La cognición musical se manifiesta en expresiones musicales y acerca de la música, las que adquieren un carácter descriptivo de la experiencia. Se desarrolla la indagación sistemática de una serie de dimensiones de la experiencia musical y su instanciamiento en la cognición, a saber: (i) las claves multimodales y los modos de atribución de intencionalidad en diferentes contextos normativos y sociales de práctica musical; (ii) los procesos imaginativos que subyacen a la producción y la comprensión de la música; y (iii) las formas lingüísticas y no lingüísticas de expresar la cognición de la música. Para esto se propone realizar estudios empíricos que involucran situaciones de performance, recepción y análisis musical, utilizando un enfoque multimétodo para el análisis de registros audiovisuales, de datos de captura de movimiento y de descripciones verbales de la experiencia. Finalmente, se proyecta articular los diferentes enfoques postcognitivistas a partir de estudios empíricos, con el objetivo último de contribuir a la elaboración de una teoría postcognitivista más unificada de la cognición musical.