11/B435 - El giro performativo en las artes visuales: hacia una posible redefinición del campo.

Sin convenio

1/1/2025 - 31/12/2028


Este proyecto continúa la investigación iniciada con el I+D 11/B383 El giro performativo en las artes visuales: a propósito de cuerpos, espacios y objetos puestos en acto (2020-2024). Dicho proyecto inauguró una línea de trabajo orientada a elaborar instrumentos conceptuales para la indagación crítica, analítica y teórica de las transformaciones presentes en las artes visuales de la última década, intentando configurar una plataforma de carácter transdisciplinario a partir de los aportes teóricos y epistemológicos provenientes de diferentes ámbitos críticos. Entre esas transformaciones observadas, se destacan el carácter procesual, la puesta en acto de los objetos, los espacios y los cuerpos, en un apuesta que otorga preponderancia a la cuestión temporal y desafía a la teoría estética a revisarse, para alojar en el terreno de las artes visuales a producciones que suponen una experiencia vívida del arte. A partir de esa concepción del arte devenido acontecimiento, este proyecto conecta a las artes escénicas con las artes visuales, para intentar identificar algunas cualidades que conforman el sensorium del arte de nuestra época, en un enfoque superador de las delimitadas divisiones disciplinares heredadas de la modernidad. Porque entendemos que si ?la flexibilidad, permeabilidad y pluralidad estética del performance lo han convertido en territorio creativo eminentemente híbrido y posdiciplinario? (Melgares, 2021: p. 134), estas condiciones que se consolidan en el campo de las artes visuales con el advenimiento de la performance y el arte de acción, abren un intersticio que aspira a quebrar definitivamente los modos de un arte moderno de objetos estéticos con estatuto de obra, espectadores contemplativos y artistas virtuosos. Surge en su lugar un giro que abre paso a propuestas ligadas a acontecimientos de naturaleza efímera, en los que la singularidad, la temporalidad y la presencia cobran relevancia, transformándose en calificativos que exceden ampliamente los límites del campo escénico, y que contribuyen a redefinir la naturaleza del campo de las artes visuales contemporáneas. Abordando la naturaleza contradictoria que emerge del encuentro entre las nociones de presencia y representación, entendemos que este desafío nos invita a repensar la producción artística en los márgenes de prácticas y obras que se circunscriben a un escenario que insiste en desbordar el campo, pero que inevitablemente se reconfiguran enmarcadas en un estatuto que las resignifica.


Director: Maria Silvina Valesini (01/01/2025 - )
Co Director: Maria Guillermina Valent (01/01/2025 - )
Investigador formado: Veronica Haydee Ardenghi (01/01/2025 - )
Investigador en formación: Lucia Wood (01/01/2025 - ), Alicia Karina Valente (01/01/2025 - ), Aurora Sanchez (01/01/2025 - ), Indira Bogado (01/01/2025 - ), Juan Pablo Simonovich Aybar (01/01/2025 - ), Cecilia Cappanini (01/01/2025 - ), Diego Garay (01/01/2025 - ), Maria Marta Albero (01/01/2025 - ), Iara Noemí Delaloye Stancato (01/01/2025 - ), Agustina Girardi (01/01/2025 - )
Tesista-Becario: Maité Soledad Rodríguez (01/01/2025 - ), Clara Carlon (01/01/2025 - ), Zaira Sabrina Allaltuni (01/01/2025 - ), Lucía Guadalupe Suárez Stanganelli (01/01/2025 - ), Héctor Aníbal Docters (01/01/2025 - ), Veronica Andrea Lucentini (01/01/2025 - )
Colaborador: Victoria Del Valle Eiriz (01/01/2025 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: arte contemporáneo, artes visuales, giro performativo

Otra busqueda