11/B437 - DISEÑO: MATERIALIDAD Y SEMIÓTICA ARGENTINA DEL SIGLO XX. PRODUCCIÓN Y COMUNICACIÓN

Sin convenio

1/1/2025 - 31/12/2028


Este proyecto propone pensar el objeto en términos amplios y genéricos, alrededor de lo útil, de la utilidad, en tanto servicio y beneficio, en los términos en que éste participa en el desarrollo de la vida social, abarcando desde elementos urbanos, mediáticos, informacionales, utensilios, herramientas, otros. Mirar alrededor de las variables de aceptación social para el uso que proponen, de los actores intervinientes en su producción, de las destrezas que desarrollan eventualmente los usuarios en su manipulación, que no siempre tienen que ver con las funciones originales. Pues las cosas van adquiriendo una dinámica propia a partir de la cual resignifican su uso, tanto en vista de su eficacia como de su aceptación. A este respecto, nos remitimos al abordaje analítico de los objetos desde la perspectiva del diseño, disciplina que, cabe aclarar, tiene objetivos disímiles de la ciencia social, ya que mientras una apunta a proyectar y producir objetos con fines prácticos predeterminados, la otra apunta a descifrar y dar cuenta de las zonas de conflicto que subyacen entre los diferentes grupos sociales y su comportamiento. Razón por la cual la investigación de diseño difiere, en varios aspectos, de la investigación de la ciencia social, siendo ésta uno de sus potenciales componentes. Desde luego, hay zonas de convergencia entre ambos abordajes, pero, tal como aclara Gui Bonsiepe, el saber proyectual, lejos de compartir su espacio con las ciencias humanas, no es delegable al saber social (2012: 95).En suma, esta investigación se propone ahondar en las múltiples significaciones que alcanza el objeto tecnológico, como exponente de la cultura material y semiótica, en perspectiva histórica, contemporánea, regional y en particular, nacional, y en este sentido busca dar continuidad a investigaciones anteriores, tales como el seguimiento y análisis de los objetos y signos de YPF en su etapa estatal, el de las empresas Atma, SIAM, Noblex y Sylvapen como firmas argentinas y la producción de diseño audiovisual en el s. XX, en particular en el ámbito nacional.


Director: Javier Raul De Ponti (01/01/2025 - )
Co Director: Laura Leonor Fuertes (01/01/2025 - )
Investigador formado: Maria Gabriel Hernandez Celiz (01/01/2025 - )
Investigador en formación: Taormina Lisboa (01/01/2025 - ), Valeria Miccio (01/01/2025 - ), Néstor Darío Velazquez (01/01/2025 - ), Leonel Pablo Vigier (01/01/2025 - ), Cinthia Mariela Popoo (01/01/2025 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: DISEÑO, CULTURA, MATERIALIDAD
Unidad académica
Unidad de investigación
Disciplina
Campo de aplicación

Otra busqueda