1/1/2008 - 31/12/2011
El proyecto está centrado en el estudio de la historia agraria en tres ámbitos espaciales diferenciados: región pampeana; región epicentral con eje en Mendoza; y región marginal -chaqueña en este caso- con eje en Santiago del Estero, en el período 1930-1970. Los ejes de análisis son las políticas públicas sectoriales, los sujetos sociales y las corporaciones agrarias; articulando los aspectos micro y macro con el propósito de plantear la cuestión rural no sólo desde la región central tradicionalmente agroexportadora, sino también desde la perspectiva de otros espacios regionales extrapampeanos. En todos los casos se tratará de contemplar las referencias a los límites y condicionamientos que imponen las particulares coyunturas socioeconómicas, tanto internacionales como locales; y también a las opciones que se hacen específicamente desde el Estado. El período de tiempo considerado permitirá analizar con mayor precisión y amplitud las continuidades y los cambios en el ámbito agrario durante el siglo XX. Estructura agraria, sujetos sociales y políticas públicas, son las variables esenciales a considerar a fin de contribuír al estudio de la construcción social de lo rural y de las permanencias y/o descontinuidades que se han generado en la estructura agraria, el Estado y las organizaciones corporativas sectoriales.