11/E146 - PERSPECTIVAS EPISTEMOLÓGICAS DE LOS ESTUDIOS TURÍSTICOS

Sin convenio

1/1/2015 - 31/12/2016


El presente proyecto intenta ser una reflexión crítica acerca de las pretensiones científicas del turismo. Es preciso destacar que la cientificidad de los estudios turísticos provenientes de otras disciplinas, generalmente se basan en los estándares y normas de validación de la disciplina de origen. El problema gira alrededor de la constitución del turismo como un campo disciplinar, con características e identidad propias. Se trata de determinar cuáles serían los problemas, hipótesis, términos propiamente turísticos y, sobre todo, establecer las propias normas de validación. Desde la posición epistemológica de Kuhn, el Turismo está en una etapa preparadigmática: carece de un paradigma propio. Una de las maneras de construirlo consiste en elaborar una serie de modelos de investigación, pero que requeriría lograr un consenso lo suficientemente amplio para servir de guía al resto de las investigaciones. De igual manera es importante desentrañar su parte ontológica, es decir su naturaleza, ¿qué es? y ¿qué es hacer turismo?, en palabras de Franklin (2007); y simultáneamente trabajar de manera conjunta con los temas epistemológicos de la constitución disciplinar.


Director: Carlos Alberto Garay (01/01/2015 - )
Co Director: Alfredo Luis Conti (01/01/2015 - )
Investigador en formación: Josefina Mallo (01/01/2015 - ), Susana Graciela De Mier (01/01/2015 - ), Florencia Viviana Moscoso (01/01/2015 - ), Maria De Los Angeles Bacigalupe (01/01/2015 - ), Gabriel Comparato (01/01/2015 - ), Virginia Sahores Avalís (01/01/2015 - ), Uriel Charne (01/01/2015 - )
Colaborador: Aluminé Gorgone Pampín (01/01/2015 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: Turismo, Epistemología, Construcción disciplinar
Unidad de investigación
Disciplina
Campo de aplicación

Otra busqueda