1/1/2015 - 31/12/2018
Con este proyecto se busca contribuir para que las organizaciones económicas puedan sinergizar datos socio-ambientales relevantes con la mecánica del proceso contable que permite producir conocimientos implícitos y explícitos, balance social, útiles para el diagnóstico, la toma de decisiones, gestionar aspectos de la sustentabilidad y medir la gestión empresarial en dimensiones socio-ambientales. Se interpreta a la contabilidad como una disciplina científica social y a la histórica contabilidad económico-financiera y a la socio-ambiental como especialidades complementarias, considerándose que el histórico proceso contable también puede procesar datos en el marco del enfoque o especialidad socio-ambiental en aras de brindar información socio-ambiental (balance social) para decidir, planificar y controlar con miras hacia un desarrollo más sustentable. Se realizará una investigación teórica mayormente descriptiva y una investigación empírica (sobre las opciones de la versión de GRI emitidas más recientes) que permitan avanzar en contabilidad socio-ambiental. Se enmarcarán conceptos y definiciones relevantes de conocimiento contable y de gestión administrativa y control de gestión, entre otros. En Argentina la norma contable profesional referida al balance social incluye en su estructura a las memorias de sostenibilidad de GRI, se efectuarán análisis crítico y comparativo de aspectos generales relevantes de la versión más reciente. Se utilizarán la técnica de análisis de contenido temático, razonamientos deductivos, inductivos y traspolaciones hacia aspectos del proceso que contribuyan a mejorar la elaboración del balance social, auditable o verificable, gestionar en materia de sustentabilidad empresaria y medir aspectos de la gestión en dimensiones socio-ambientales. Se aportará, entre otros, para la captación, clasificación y registración de datos socio-ambientales entendidos relevantes para avanzar en la sistematización de indicadores de la versión más actual de la guía de la Global Reporting Initiative (GRI), y, con su aplicabilidad, al modelo para PYMES propuesto por CILEA. Se intentará brindar pautas para elaborar balances sociales, como producto del subproceso anterior, más sintéticos; para los procesos de auditoría o revisión; y contribuir con la medición de la gestión empresarial en dimensiones socio-ambientales, entendiendo que ello sumará a la sustentabilidad de las organizaciones económicas.