11/E153 - Desarrollo de un Modelo de evaluación integral de la sustentabilidad de Organizaciones de Servicios de Salud, con enfoque en el riesgo.

Sin convenio

1/1/2016 - 31/12/2017


El sistema privado de salud del Gran La Plata es uno de los más consolidados y de mayor trayectoria del país, y está centrado en una alta plétora médica y en la presencia de la Facultad de Ciencias Médicas, como formador de recursos humanos y desarrollador de conocimientos y habilidades médicas. En el gran la Plata, el 50% de la atención de las necesidades de servicios de salud se concentra en instituciones privadas de diferentes formatos societarios y legales Tal segmento prestador es un gran generador de empleos y de valor agregado; ocupando un rol significativo en el PBI de cualquier provincia o región. Paralelamente, el gran La Plata, es cabecera del sistema sanitario público más importante del país, en el que asientan los hospitales interzonales de máxima complejidad de una red provincial de más de 70 hospitales públicos. En dicho contexto, conviven organizaciones diseñadas en el siglo pasado para atender necesidades del presente siglo, con diferentes realidades económicas y sociales. Por su parte, las OSS privadas, especialmente las polivalentes, son muy vulnerables económica y financieramente a partir de una estructura asentada en una alta ponderación de costos fijos y en una utilización parcial de la alta complejidad instalada. A su vez, están sometidas a un alto riesgo legal por la alta presencia de juicios por mala praxis sin ninguna regulación ni límite para las demandas. El objetivo principal del proyecto se sintetiza en generar las bases de un Modelo de Evaluación integral de Organizaciones de Servicios de Salud (OSS), que permita sistematizar en un Manual (Check list) el análisis y evaluación de los indicadores estratégicos, directivos y operativos, pertinentes y significativos, que demuestren la sustentabilidad de una OSS. Particularmente, se intentará diseñar una suerte de lista de verificación, que facilite la evaluación de las distintas categorías de riesgos a los que se exponen estas organizaciones; desde una mirada que incluirá las perspectivas financiera, Interna y del usuario (paciente). Esta herramienta, permitirá clasificar cualitativa y cuantitativamente a las OSS según el nivel de riesgo crediticio; financiero; operativo y/o legal, que demuestren en función de su perfil institucional: alcance del servicio ofrecido, especialidades incluidas, menú prestacional vigente, mezcla de financiadores, modalidad de vinculación entre los profesionales y la organización; etc.


Director: Hector Angel Calvo (01/01/2016 - )
Investigador en formación: Mariel Ortiz (01/01/2016 - ), Cristian Calvo (01/01/2016 - ), Andrea Lorena Mastropietro (01/01/2016 - ), Gisela Beatriz Buechele (01/01/2016 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: Modelo de evaluación de OSS, Riegos de OSS, Clasificación de OSS por riesgo
Unidad de investigación
Disciplina

Otra busqueda