1/1/2016 - 31/12/2019
Existen estudios referidos a las relaciones Universidad empresa, como actores de los sistemas regionales de Innovación, o bien poniendo énfasis en algunos de los dos sectores, el académico o el empresario. Este proyecto propone generar un modelo de gestión de vínculo entre la Universidad y MyPymes que contemple los factores que fortalecen y deterioran la relación, como la identificación de las funciones de los actores involucrados, que permita la sustentabilidad del vínculo. En este contexto, es importante tener en cuenta que el fomento de las relaciones universidad-empresa no constituye un objetivo en sí mismo. Es relevante, en la medida que dicha relación promueva mejoras en el sector productivo e impulse la contribución que las universidades hacen al desarrollo de su territorio. Cuando se habla de relaciones Universidad ?empresas, sin embargo, no valen las generalizaciones y habría que definir qué tipo de universidad y qué tipo de empresas. Por qué enfatizar en las relaciones entre la Universidad y las MyPYMES? Observando la actividad empresarial de un país, de quien depende en gran medida su crecimiento económico, es posible identificar dos subsistemas a) grandes empresas y b) micro, pequeñas y medianas empresas. Estas últimas tienen en la mayoría de los países del mundo alta representatividad. Por tal motivo se enfatiza en la necesidad del vínculo con la universidad. La vinculación efectiva de la universidad con el entorno socioeconómico, empresas incluidas, genera un círculo virtuoso, donde las empresas se ven favorecidas por una mayor competitividad y las universidades perciben los beneficios de integrarse en la sociedad mediante un nuevo contrato social, el cual, a diferencia del anterior, demanda un mayor direccionamiento de las actividades de investigación hacia las necesidades sociales. El diseño de investigación del presente trabajo es de tipo descriptivo, ya que se propone relevar las variables fundamentales para desarrollar un modelo para gestionar las relaciones Universidad empresa. La complejidad del fenómeno a estudiar, con diferentes dimensiones de análisis, plantea la necesidad de una triangulación metodológica, y de datos utilizando fuentes primarias y secundarias.