11/E195 - Innovación y generación de conocimiento en redes organizacionales: el caso del Banco Alimentario de La Plata (Etapa 2-2022-2023) .

Sin convenio

1/1/2023 - 31/12/2024


Las organizaciones de la sociedad civil dedicadas a satisfacer las necesidades de alimentación (comedores y merenderos) pusieron en juego estrategias de superación de las dificultades que enfrentaron en el contexto de la pandemia COVI-19: incremento de las poblaciones demandantes de sus servicios; personal voluntario, en su mayoría mujeres, que se enfermaron y no pudieron desarrollar sus trabajos,; nuevos interlocutores para el acceso a las materias primas necesaria para la preparación de las comidas y nuevas estrategias de acceso a los donantes/proveedores conocidos a fin de que se los priorizara en las entregas. Este contexto implicó la creación/ continuidad o cierre de muchos de los Sitios de Distribución de Alimentos (SDA) del Gran La Plata que atravesaron la crisis de modo diverso a fjn de asegurar el derecho a la alimentación. Como nunca antes, estas organizaciones se vieron obligadas a trabajar en alguna instancia de red para asegurar el cumplimiento de sus objetivos organizacionales. Desde esta perspectiva teórica de análisis de las redes y alianzas organizacionales suponemos que se han desarrollado espacios de sinergia de aprendizaje e innovación social en pos de la resolución de la problemática alimentaria.Este proyecto se propone continuar con el análisis realizado en el proyecto anterior, por lo tanto se orienta a identificar las innovaciones y aprendizajes realizados en el marco de la pandemia COVID-19 en la red del Banco Alimentario de La Plata (BALP) , tanto en el propio Banco como en las organizaciones con las que trabaja en red (organizaciones de la sociedad civil que reciben los alimentos y empresas que donan los insumos), así como la articulación de dichas organizaciones con áreas públicas estatales en contexto de emergencia. A partir de ello se espera elaborar un conjunto de indicadores de calidad como aporte a la mejora del servicio brindado por dichas organizaciones ya que , dado el carácter estructural de la crisis, la población vulnerada demandante de alimentación persistirá, aunque no se incremente.


Director: Adriana Fassio (01/01/2023 - )
Co Director: Liliana Cristina Galan (01/01/2023 - )
Investigador en formación: Maria Gabriela Rutty (01/01/2023 - ), Carla Maroscia (01/01/2023 - ), Maria Laura Zaidman (01/01/2023 - 29/09/2023), Luciana Marco (01/06/2023 - )
Colaborador: Lucia Renzetti (01/01/2023 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL, REDES ORGANIZACIONALES, APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL

Otra busqueda