11/E206 - Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) S1 y S2 en los Informes Corporativos

Sin convenio

1/1/2025 - 31/12/2026


En la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata se ha trabajado un enfoque contable socio-ambiental centrado en la sostenibilidad. En el año 2023, el Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB) publica NIIF S1 Requerimientos Generales para la Información Financiera a Revelar relacionada con la Sostenibilidad y NIIF S2 Información a Revelar relacionada con el Clima. Si han sido adoptadas, dichas normas rigen desde los periodos anuales comenzados el 1 de enero de 2024. Según NIIF S1 las entidades deben referenciar y considerar la aplicabilidad de las Normas del SASB, y/o de la Guía de Aplicación del Marco Conceptual del CDSB, entre otros. Se requiere proporcionar la información como parte de los informes financieros con propósito general, que tiene varios lugares posibles, en un informe que puede tener diferentes nombres.IOSCO respalda a las NIIF S1 y S2. La Fundación IFRS y EFRAG publican material que ilustra la alineación, la Fundación IFRS una Guía para adoptar, u otro uso, las normas del ISSB y, entre otros, GRI e ISSB trabajarán para que ambos estándares puedan ser utilizados en conjunto. Entre los interrogantes surgen: ¿Se aplican la NIIFS1 y la NIIF S2 en los Informes Corporativos o Reportes de Sostenibilidad, o Climáticos, 2025 y 2026? De aplicarse: ¿Cómo son sus aspectos formales y sustanciales relevantes considerados? ¿Cuáles son las diferencias y similitudes relevantes con la Contabilidad Social y Ambiental como resultado de la aplicación? Se interpreta que la aplicación de la NIIFS1 y la NIIF S2 puede contribuir con el avance del conocimiento contable. Es el Objetivo general: Contribuir con el conocimiento sobre la aplicación de la NIIFS1 y la NIIF S2 en los Informes Corporativos o Reportes de Sostenibilidad, o Climáticos, 2025 y 2026 emitidos por las organizaciones económicas seleccionadas. Se realizará una investigación empírica, se buscarán y seleccionarán Informes Corporativos 2025 y 2026 pertinentes. Se examinarán sus aspectos formales y contenidos sustanciales relevantes. Se intentará continuar con análisis comparativos con la Contabilidad Social y Ambiental y determinar diferencias y similitudes relevantes entre los informes corporativos examinados, entre otros. Se utilizarán matrices de relevamiento y análisis de datos. Se transmitirán resultados y conclusiones en revistas, encuentros, jornadas, cursos o similares.


Director: Marcela Claudia Bifaretti (01/01/2025 - )
Investigador en formación: Patricia Beatriz Rovelli (01/01/2025 - ), Elsa Esther Larramendy (01/01/2025 - ), Paula Ana Longhi (01/01/2025 - ), Andrea Valeria Pascuzzi Rey (01/01/2025 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: Contabilidad, Normas internacionales de información financiera p, Informes Corporativos

Otra busqueda