1/1/2020 - 31/12/2022
La ciencia ciudadana permite que cualquier miembro de la sociedad participe en el desarrollo de un proyecto científico; el análisis y la interpretación de los resultados se realiza de forma colaborativa con actores que no pertenecen formalmente al proyecto de investigación. Esto implica distintos desafíos a ser abordados por los proyectos de ciencia ciudadana, como por ejemplo; brindar soporte para que las personas puedan participar de una manera fácil asistidos por tecnología, que además la forma de fomentar la participación sea motivadora y atractiva; brindar asistencia a la toma de decisiones como así también facilitar la inteligencia colectiva para diseñar e implementar proyectos de ciencia ciudadana. En base a los desafíos implicados en los proyectos de ciencia ciudadana, se tiene como metas realizar los siguientes aportes: definir un modelo predictivo basado en machine learning para la toma de decisiones; brindar un conjunto de herramientas que convienen crowdsourcing y ciencia ciudadana; brindar herramientas metodológicas y aplicaciones para la concepción, diseño e implementación de estrategias de ludificación en contextos de gestión del conocimiento y ciencia ciudadana; brindar un conjunto de estrategias y herramientas de ingeniería de software que permiten bajar la barrera tecnológica en proyectos de ciencia ciudadana y gestión de conocimiento. Además, en el contexto de ciencia ciudadana, ludificación y gestión del conocimiento se va a aportar una guía de soporte a la construcción de artefactos tempranos (maquetas, prototipos) de co-diseño que defina cómo la usabilidad puede ser abordada en esta etapa. Los resultados de este proyecto aportarán mayor eficiencia en la producción de conocimiento tanto científico como empírico aportado por los ciudadanos. La metodología propuesta logrará aprovechar la inteligencia colectiva, democratizando el conocimiento al liberar su acceso y al convocar a todos a participar en su producción.