1/1/2023 - 31/12/2026
El proyecto tiene como objetivo general investigar metodologías y herramientas para el diseño, desarrollo y evaluación de sistemas para escenarios híbridos, y aplicarlas a áreas clave de la sociedad actual, aportando así al proceso de transformación digital que se está gestando en nuestras sociedades. En particular, es de interés enfocar la investigación entramándola con áreas como la educación, ciudades inteligentes y gobernanza digital. El proyecto articula con otros que se desarrollan en el III LIDI y en la Fac. de Informática. Forma parte de la agenda de cooperación con otras instituciones del país y el exterior. Aporta a la formación de recursos humanos de grado y postgrado y a la transferencia.Se fundamenta en la creciente necesidad de herramientas y tecnologías digitales para el trabajo diario y la comunicación de las personas, lo que enfatiza la tendencia de utilizar metodologías ágiles para el diseño y desarrollo de software. Además, se requiere que el software pueda desplegarse en diferentes escenarios con distintos desafíos, caracterizados por la disponibilidad y acceso a dispositivos móviles, redes inalámbricas, sensores, microprocesadores de bajo costo, y otras tecnologías que hoy se encuentran al alcance de las personas. Esto genera nuevos entramados entre mundo físico y virtual y la puesta en práctica de los principios de la computación ubicua. Se da lugar así a escenarios reconocidos como híbridos, que combinan el uso de dispositivos, con variadas características y para los que el diseño y desarrollo de software debe nutrirse de renovadas herramientas, metodologías y considerar nuevas formas de interacción entre las personas y las computadoras. Desde las áreas de investigación, desarrollo, innovación, extensión y transferencia de las universidades vinculadas a la Informática, es relevante realizar aportes en este sentido, aplicar normas, herramientas y metodologías estratégicas para obtener una buena planificación y especificación para la gestión de la información, el diseño de sistemas, su desarrollo y evaluación. Estos desafíos deben ser revisados y abordados desde la Ingeniería de Software, con la debida atención de la calidad de los procesos y sistemas que involucran, y el desarrollo de interfaces que se adapten a estos nuevos contextos. El proyecto propone profundizar las investigaciones que ya se vienen realizando en el III-LIDI y extender la mirada con foco principal en su aplicación en áreas clave de la sociedad mencionadas.