1/1/2022 - 31/12/2025
El objetivo general es el estudio de las galaxias y sus núcleos activos, tanto desde el punto de vista observacional y fenomenológico como desde el punto de vista teórico y numérico. Los objetivos particulares pueden dividirse en dos grupos principales. El primero de ellos abarca aquellos objetivos vinculados con el avance en el conocimiento astrofísico de los núcleos activos, entre ellos los blazares en particular, a saber: i) Estudiar ópticamente una muestra cuidadosamente seleccionada de estos objetos, tanto en flujo como en polarización. ii) Mejorar, a partir del estudio anterior, el conocimiento de las respectivas distribuciones espectrales de energía. iii) Caracterizar las galaxias huéspedes buscando posibles correlaciones entre ellas y las propiedades de los blazares estudiados. iv) Estudiar las regiones de emisión electromagnética a través de la información provista por curvas de luz de alta resolución temporal. v) Establecer correlaciones, si las hubiere, entre la polarización lineal óptica y los demás parámetros observables, obtenidos tanto de observaciones propias como de bases de datos. El segundo grupo de objetivos tiene que ver con el estudio teórico de las galaxias. Estos objetivos son: i) Construir modelos de tales galaxias con características estables,es decir, invariables en su distribución en el espacio fase. ii) Determinar la estructura orbital de dichos modelos, esdecir, la proporción de órbitas caóticas y regulares, su distribución espacial, y su eventual invariancia en el tiempo. iii) Estudiar su estabilidad frente a diversas fluctuaciones dinámicas, provenientes de crecimientos de objetos masivos, de interacciones con otras galaxias, etc. iv) Dilucidar la naturaleza de las órbitas parcialmente caóticas, es decir, aquellas que obedecen a una segunda integral aislante además de la energía, bajo la hipótesis de que dichas órbitas pueden jugar un papel importante en la estabilidad del sistema. Como queda claro del objetivo general, se buscará que los objetivos particulares de ambos grupos se realimenten unos a otros, es decir, que la teoría y la observación interactúen entre sí dando uno al otro elementos para seguir avanzando.