1/1/2023 - 31/12/2026
La teoría de evolución estelar representa uno de los pilares sobre el que se basa nuestra comprensión actual de las galaxias y el Universo. Adicionalmente, las agrupaciones estelares han sido reconocidas desde hace tiempo como laboratorios importantes para la investigación astrofísica. Por otro lado, en la actualidad existen varios factores se pueden aprovechar en forma conjunta para dilucidar diversas temáticas astrofísicas. Entre esos factores se pueden mencionar el desarrollo y construcción de telescopios de última generación en tierra (VLT, GEMINI, VISTA, RUBIN, etc) y en el espacio (HST, Spitzer, GAIA, etc), el gran avance que han tenido las computadoras, y la evolución de los lenguajes de programación (Python, R) y los paquetes especializados de códigos informáticos (p.e. Sklearn, TensorFlow, etc.).Este proyecto tiene por fin analizar la formación estelar de las galaxias cercanas, dada la resolución espacial que nos permiten la técnicas modernas de observación, estudiando los grupos estelares jóvenes a partir del análisis de las estrellas individuales. Pero no sólo considerando sus datos fotométricos de estas estrellas, que son de una calidad espectacular prácticamente llegando a Mag 27 en varios colores si no analizando su localización en el cúmulo. Este tipo de estudio ha permitido medir la dimensión fractal en cientos de objetos encontrándose medidas fractales en la formación estelar joven. En estos dos puntos (fotometría y fractalidad) nuestro grupo de investigación ha realizado aportes muy importantes al tema.