1/1/2024 - 31/12/2027
Las estrellas masivas son objetos fundamentales para la astrofísica moderna. Son fundamentales en la evolución del Universo, ya que dominan la evolución química de las galaxias, la dinámica del medio interestelar y producen la mayor parte de la radiación ionizante. En sus interiores se originan los elementos fundamentales para la vida como carbono, nitrógeno y oxígeno, que son expulsados al medio a través de explosiones de supernovas, junto con otros elementos más pesados que el hierro. La influencia de las estrellas masivas es determinante en los procesos fisicoquímicos que moldean su medio ambiente en todas las escalas, desde la humana/planetaria hasta la galáctica. Son progenitoras de los objetos estelares más extremos, como supernovas, magnetares, binarias de rayos X, estrellas de neutrones y agujeros negros, llegando bajo ciertas circunstancias a dar origen a ondas gravitacionales. A pesar de la importancia que revisten, el conocimiento sobre las estrellas masivas es muy fragmentario, y muchos interrogantes aún esperan respuesta. Por ejemplo, es escasa la información sobre sus masas, siendo éste uno de los parámetros fundamentales que rigen la evolución estelar. Este elusivo parámetro sólo puede ser estimado directamente cuando la estrella se encuentra conformando un sistema binario. Por esto, el estudio de sistemas binarios con componentes masivas es de altísimo impacto en la astrofísica moderna.Hace unos 17 años hemos comenzado un relevamiento espectroscópico de estrellas masivas (que incluye objetos tipo O y WN), cuya multiplicidad era desconocida. Este monitoreo, llamado OWN Survey, ha obtenido unos 9000 espectros de unas 250 estrellas y ha descubierto que casi el 70% de la muestra consiste en sistemas binarios o múltiples, o bien presenta indicios que sugieren multiplicidad. Además, ha obtenido soluciones orbitales para más de 50 sistemas, duplicando el conocimiento que se disponía con anterioridad al comienzo del proyecto, lo que no sólo permite determinar masas sino también realizar análisis estadísticos de elementos orbitales y aportar evidencias observacionales a las teorías de formación y evolución de estrellas masivas, donde la multiplicidad parece jugar un rol preponderante. Estos resultados han dado origen a más de treinta publicaciones en revistas especializadas, cinco tesis doctorales, tres de magíster y ocho de licenciatura. Por todo esto solicitamos este subsidio para continuar y extender este proyecto..