11/G200 - Evolución Estelar en Sistemas Binarios: Aspectos Teóricos y Observacionales

Sin convenio

1/1/2025 - 31/12/2028


En el marco del estudio de sistemas binarios con transferencia de masa, nos dedicamos a modelar detalladamente la evolución de ambas componentes del par, tanto la componente donante como la compañera que puede acretar la masa que recibe. Todo esto lo realizamos bajo las hipótesis de estrellas con simetría esférica, no rotantes y en ausencia de campos magnéticos. Utilizamos una detallada red de reacciones nucleares y tablas de opacidades actualizadas. Nuestro código de evolución binaria incluye el tratamiento del overshooting, la difusión, transferencia de masa no conservativa, efecto de evaporación y de irradiación del pulsar sobre su compañera. En lo que se refiere a la evolución orbital, trabajamos hasta ahora bajo la hipótesis de sistemas binarios en los que se considera que la órbita es circular y la rotación está sincronizada con la revolución orbital en todo momento. Es nuestra meta poder abandonar algunas de estas hipótesis para conseguir modelos más realistas. Es por eso que nuestros objetivos específicos son: 1.- Considerar y modelar los efectos de mareas en la evolución orbital, abandonando la hipótesis de rotación circular y sincronizada. 2.- Estudiar la posibilidad de que los encuentros en entornos estelares densos o distintas prescripciones del frenado magnético contribuyan a generar condiciones apropiadas para la formación de sistemas binarios ultra-compactos. 3.- Estudiar la evolución de sistemas binarios con transferencia de masa en el caso de estrellas donantes de masa intermedia. 4.- Ampliar el estudio de sistemas binarios con transferencia de masa en los casos en que el actretor es una enana blanca (variables cataclísmicas) o un agujero negro (quasares). 5.- Modelar el disco de acreción alrededor de una estrella de neutrones, siendo esta la componente receptora de material en un sistema binario con transferencia de masa. 6.- Abordar una aproximación analítica y numérica de los procesos asociados a las inestabilidades en discos de acreción (Parker, magneto-rotacional, Rayleigh-Taylor, entre otras), buscando una descripción más realista del coeficiente de viscosidad. 7.- Estudiar la formación de Blue Stragglers como consecuencia de la evolución en sistemas binarios. 8.- Contrastar los resultados teóricos con los datos observacionales.


Director: Omar Gustavo Benvenuto (01/01/2025 - )
Co Director: Maria Alejandra De Vito (01/01/2025 - )
Investigador formado: Jorge Alejandro Panei (01/01/2025 - ), Laureano Martinez (01/01/2025 - ), Maite Echeveste (01/01/2025 - )
Tesista-Becario: Héctor Rodrigo Pereiras (01/01/2025 - ), Leandro Bartolomeo Koninckx (01/01/2025 - ), María Leonela Novarino (01/01/2025 - )
Colaborador: Sofía Fernández (01/01/2025 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: Astronomía, Astrofísica, Evolución Estelar

Otra busqueda