1/1/2023 - 31/12/2026
El proyecto hace su aporte original en el amplio arco de los estudios literarios medievales y renacentistas, sobre todo por su perspectiva interdisciplinaria, posible gracias a la reunión de especialistas e investigadores en formación procedentes de diferentes áreas de los estudios literarios (hispánicos, latinos clásicos y medievales, franceses, italianos, ingleses). Estará organizado en dos grandes ejes. Por un lado, el proyecto se centrará en un trabajo de tipo filológico, ecdótico, traductológico y comparativo abocado a textos medievales (hagiografía, literatura mariana, poesía religiosa, textos alfonsíes, mester de clerecía). Por otro lado, indagará también en la prosa narrativa, poesía lírica y narrativa, romancero y cancioneros del Renacimiento español, en una línea de análisis y reflexiones que continúa hasta las manifestaciones literarias modernas. El proyecto contempla un estudio de este amplio corpus desde las siguientes dimensiones: la traducción como fenómeno dentro de las tradiciones textuales medievales y renacentistas, la traducción como procedimiento moderno (de textos literarios al español), enfoques de estudios de literatura comparada de estos mismos textos -en especial géneros literarios y discursivos, hipotextos y reelaboraciones de temas antiguos, obras medievales y renacentistas en la literatura moderna en español-, los estudios de oralidad, así como la materialidad de los manuscritos medievales y modernos, la codicología y diversos aspectos iconográficos, la crítica textual y la edición de textos medievales y renacentistas, la primera literatura impresa (siglos XV, XVI, XVII) y sus problemas de edición y, finalmente, los procesos modernos de edición de estos textos antiguos (incluida, en muchos casos, la digital). Metodológicamente, cada investigación individual será puesta en común y abonada por el diálogo frecuente, lo cual, como se ha probado en instancias de trabajo de proyectos anteriores, favorecerá una mirada transversal que permitirá profundizar diversos aspectos teóricos de los temas enunciados.