1/1/2023 - 31/12/2026
El objetivo general es definir la categoría de la filosofía del concepto partiendo del trabajo de Jean Cavaillès y atendiendo a las diferentes inflexiones que la misma ha presentado al ser retomada por otros autores y en contextos diferentes del de la epistemología de las matemáticas en el que emergió. En ese sentido, nos manejaremos con la hipótesis de trabajo general es que el núcleo filosófico de una filosofía del concepto se caracteriza por dos movimientos ostensibles en la filosofía de Cavaillès: la recusación de que la objetividad científica dependa de una justificación filosófica, y la idea de que lo que caracteriza a las distintas formas de la razón no es la carencia de devenir o historicidad, sino una forma específica de historicidad o devenir. En una palabra, Cavaillès intenta conciliar el devenir, imprevisible, con la necesidad. Nuestra hipótesis de trabajo particular se desprende de la hipótesis general y se pregunta en qué medida estos dos movimientos de la filosofía de Cavaillès, concentrada en una reflexión sobre el devenir matemático, pueden extenderse a otros dominios, en los cuales la característica sobresaliente del rigor matemático está ausente: los dominios de la biología, de las ciencias humanas, y de la historia de la filosofía.