11/H1016 - El archivo visible. Escrituras, circulación y edición en América Latina

Sin convenio

1/1/2023 - 31/12/2026


El archivo debe estar afuera, expuesto afuera es la frase con que Jacques Derrida (1995) termina su intervención en la mesa redonda Archivo y borrador, en un encuentro con investigadores del ITEM (Institute de Textes et Manuscrits Modernes), inmediatamente después de la publicación del hoy canónico Mal de archivo (Derrida 1995). Así el filósofo argelino pone en contacto su pensamiento con acciones concretas de salvaguarda y edición a la vez que enuncia un programa. En tanto grupo de reciente formación, tomamos esta consigna para cuestionarnos de manera situada en el espacio-tiempo de una América Latina que se ubica en aquel por-venir, sobre las maneras de dar a ver formas de escritura en diferentes estados de archivación. Es por ello que en este proyecto, que privilegia la integración de investigadorxs formadxs con alumnxs avanzadxs (licenciaturas) y graduadxs en formación (maestría, docotrados), abordamos específicamente la creación de dispositivos editoriales y la reflexión acerca de la visilegibilidad (Grésillon, en Lois 1994) de nuestros archivos, a partir de la política de acceso abierto adoptada por la Universidad Nacional de La Plata, que es medular en nuestras producciones. Para garantizar la obtención de resultados parciales que nos permitan avanzar en el objetivo general de lograr una toponomología (Derrida, Tello), dividimos las acciones en dos áreas que, sin embargo, dialogan entre sí: A. Escrituras a la intemperie. Mostrar y editar escrituras no librarias en el territorio: con seis integrantes que abordarán, desde el diseño, la teoría de la edición, la bibliotecología, la archivística y la teoría literaria, diversas formas de escritura; y B. El libro desbordado: con ocho integrantes que abordarán, desde la archifilología, la teoría de la edición y la crítica genética latinoamericana, escrituras que dialogan con la forma libro para ponerla en cuestión y desbordarla.


Director: Lea Evelyn Hafter (01/01/2023 - )
Co Director: Graciela Beatriz Goldchluk (01/01/2023 - )
Investigador formado: Monica Gabriela Pene (01/01/2023 - ), Delfina Cabrera (01/01/2023 - )
Investigador en formación: Paula Elena Calvente (01/01/2023 - )
Tesista-Becario: Lisandro Relva (01/01/2023 - 01/04/2023), Juan Pablo Cuartas (01/01/2023 - ), Lucía Fayolle (01/01/2023 - ), Martin Ricardo Villagarcia Pieretti (01/01/2023 - ), María Eugenia Rasic (01/01/2023 - )
Colaborador: Paola Viviana Pereira (01/01/2023 - ), Gabriela Roxana Muñoz Cárdenas (01/01/2023 - ), Maria Irupe Escobar (01/01/2023 - ), Joaquin Conde (01/01/2023 - ), Victoria Renée Calvente (01/01/2023 - ), Florencia Bossie (01/01/2023 - ), Paula Yanina Silvestri Mansilla (01/01/2023 - ), Malena Diaz Reck (01/01/2023 - ), Flavia Gimenez (01/01/2023 - ), Nerina Berthelot (01/01/2023 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: ARCHIVO, EDICIÓN, AMÉRICA LATINA

Otra busqueda