1/1/2023 - 31/12/2026
El proyecto propone analizar el proceso de inserción laboral de jóvenes urbanos en Argentina en el período 2015-2023, el cual comprende el gobierno de Cambiemos (2015-2019) y el presidido por Alberto Fernández (2019-2023), caracterizado por la crisis desatada por la pandemia de alcance global, iniciada en nuestro país en marzo de 2020. En la nueva coyuntura signada por la pandemia del COVID-19 estudiaremos las formas en que la dinámica macroeconómica e institucional afecta la inserción ocupacional de jóvenes, las diversas formas en que se manifiestan las desigualdades de género, educación y origen social en el proceso de inserción laboral y el lugar que ocupan la precariedad y la informalidad laboral en las ocupaciones de jóvenes. Nuestro análisis empírico no se basará solo en datos de corte transversal (stocks) sino que, dado que nos interesa comprender la inserción laboral como un proceso, estudiaremos también la movilidad laboral de jóvenes en relación a sus colegas adultos. Los objetivos propuestos se trabajarán mediante métodos de investigación cuantitativos y cualitativos. La principal fuente de información a utilizar son los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), la cual se complementará con datos cualitativos en los que ya estamos trabajando, vinculados principalmente a jóvenes con estudios universitarios, secundarios y en programas de terminalidad educativa (plan Fines2).