11/H1025 - Políticas educativas, dinámicas de expansión educación secundaria-educación superior y gobierno del sistema en Argentina: reconfiguración sistémica, desigualdades socioeducativas y gobernanza híbrida/regulación post-burocrática

Sin convenio

1/1/2023 - 31/12/2026


En las últimas décadas en Argentina y la región latinoamericana se han producido transformaciones estructurales de la educación que parecen dar cuenta de una nueva etapa en el proceso de reconfiguración sistémica iniciada en la década de 1990. La expansión del nivel secundario en contexto de exclusión social profundiza las dinámicas de diversificación-diferenciación institucional (formatos escolares) y de segmentación-fragmentación socioeducativa. En paralelo, la creciente limitación de las gestiones gubernamentales para conducir y orientar los sistemas educativos se manifiesta en la dificultad para definir una agenda e implementar políticas. Este proyecto de investigación tiene como objetivo general analizar, por un lado, las dinámicas de expansión educativa en nivel secundaria-superior, las desigualdades sociales y los nuevos formatos escolares, y por otro, las políticas educativas recientes, trayectorias y perfiles de funcionarios y los cambios en el gobierno de la educación. En esa dirección, el estudio define dos grandes líneas de indagación: la primera focaliza en las dinámicas de las desigualdades socioeducativa en los procesos de articulación entre escuelas secundarias y estudios superiores, y los nuevos formatos escolares en la educación secundaria de la Provincia de Buenos Aires. La segunda línea de indagación focaliza en las políticas educativas recientes (Secundaria Federal 2030) y las trayectorias y perfiles de funcionarios de la gestión educativa de la Alianza Cambiemos, el funcionamiento del Consejo Federal de Educación (relaciones entre Nación y Provincias y la generación de instrumentos de planificación) y los cambios en el gobierno de la educación. La estrategia metodológica del estudio combina el análisis cuantitativo y cualitativo que incluirá el estudio de fuentes documentales, el relevamiento de información estadística como también la realización de entrevistas en profundidad.


Director: Silvio Claudio Suasnabar (01/01/2023 - )
Investigador formado: Alvaro Sebastian Koc Muñoz (01/01/2023 - ), Maria Veronica Cheli (01/01/2023 - ), Ana Laura Marchel (01/01/2023 - ), Emilia Di Piero (01/01/2023 - )
Tesista-Becario: Santiago Garriga Olmo (01/01/2023 - ), Jessica Miño Chiappino (01/01/2023 - )
Colaborador: Bárbara Torti (01/01/2023 - ), Nahuel Damián Vallejos (01/01/2023 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: Política Educativa, Educación Secundaria, Gobierno de la Educación

Otra busqueda