1/1/2023 - 31/12/2026
En la presente investigación se propone analizar la transición histórica mundial y el devenir de América Latina en la misma, desde una perspectiva multiescalar y en relación a los proyectos estratégicos, los modelos de desarrollo y de acumulación y los modelos/proyectos de integración regional en debate. Con ello se busca actualizar el análisis del estado de situación de la crisis del orden mundial y la multipolaridad relativa a partir de los cambios acontecidos en las luchas entre polos de poder y en poder relativo de cada uno. Especialmente teniendo en cuenta la fractura del polo de poder angloamericano y el avance de la alianza euroasiática protagonizada por China y Rusia. Ello se complementa con el estudio sobre variables fundamentales de la crisis capitalista y la situación económica internacional: estancamiento secular del Norte Global, sobreacumulación, sobreproducción y financiarización. A partir del análisis de la situación internacional, se procura observar el avance del regionalismo abierto en América Latina y sus consecuencias sobre el MERCOSUR, la UNASUR, la CELAC y los posicionamientos/alineamientos internacionales de los principales países de la región, teniendo en cuenta el impacto de los cambios políticos en los Estados Unidos en América Latina y sus implicancias geopolíticas. Además, se va a continuar con el análisis de casos nacionales particulares: cambios de relación de fuerzas, proyectos estratégicos dominantes, modelos de desarrollo y de acumulación, modelos/proyectos de integración regional a los cuales se apuesta, alineamientos internacionales.