1/1/2023 - 31/12/2026
En años anteriores, nuestro trabajo se orientó fundamentalmente al análisis y el conocimiento de los problemas y procesos planteados en los Proyectos H/542, H/716 y H/865[Referimos aquí sólo a los Proyectos UNLP, a los que cabe sumar otros, que optamos por consignar en los antecedentes individuales de los distintos integrantes de este nuevo Proyecto.], a partir del estudio de las formas, tramas y dinámicas de la política desde 1955 hasta 1976. Sus resultados se han compilado en diversas publicaciones y volúmenes colectivos[Los mismos se enumeran en el ítem correspondiente a los antecedentes individuales de los integrantes.], plasmando un avance sustantivo en la producción de nuevo conocimiento. No obstante, la densidad de problemas y procesos analizados - particularmente para el período 1973-1976- nos sugiere la necesidad de revisar las cronologías tradicionalmente definidas a partir del orden institucional, para proponer en cambio una mirada de más largo aliento, que permita visualizar cómo los distintos tiempos que se entrecruzan en la política no coinciden plenamente con (y en general exceden) a los criterios cronológicos de la institucionalidad político-estatal. En consecuencia, en esta nueva instancia de investigación nos proponemos seguir profundizando el estudio de las tramas superpuestas entre experiencias democratizadoras y estado de excepción entre las décadas de 1960 y 1980, con el objetivo de problematizar las caracterizaciones predominantes, en algunos casos dicotómicas, que rigen las definiciones del análisis histórico-político de nuestra historia reciente (por ejemplo, la noción de ?transición a la democracia?, o el binomio autoritarismo/democracia)-, que operan a la vez como portadoras de una periodización y de un plexo de significaciones, interpretaciones y conceptualizaciones cargado de sentidos no siempre explícitos.