11/H1036 - SUJETO, CUERPO Y EDUCACIÓN EN LAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS. RACIONALIDAD NEOLIBERAL Y EDUCACIÓN DEL CUERPO?

Sin convenio

1/1/2024 - 31/12/2027


Todas las sociedades y culturas educan el cuerpo, pero no todas, ni siempre, de la misma manera. Las preguntas que nos surgen son: ¿Qué está pasando con la educación del cuerpo en nuestra sociedad y cultura contemporánea?, ¿Qué dispositivos nos ?atrapan? hoy? y ¿Qué tipo de subjetividad elaboran? Nuestro trabajo tiene como objetivo general indagar los discursos contemporáneos en torno a la vida, el cuerpo, el sujeto y la educación , y establecer sus efectos sobre la enseñanza. En ese marco trataremos de: a) identificar las articulaciones en el discurso y las prácticas para la educación del cuerpo con la lógica neoliberal como dispositivo de subjetivación contemporáneos, b) interrogar y tensionar los discursos contemporáneos en torno a la educación del cuerpo en particular en el campo de la Educación Física, la nutrición y la salud, c) problematizar la idea de enseñanza que subyace en estos discursos contemporáneos. que toman al cuerpo como objeto y se constituyen en dispositivos de subjetivación, y d) trazar líneas para pensar una teoría de la enseñanza de las prácticas en articulación con una teoría del sujeto y el cuerpo en una perspectiva ético política. Nuestra hipótesis de trabajo es que, todas estas prácticas no cesan de invocar a la ciencia para legitimar sus argumentos (la psicología positiva en tanto ciencia de la felicidad, las neurociencias, la economía, la cibernética, entre otras) y la apelación a la ciencia como autoridad no es más que parte de una nueva oleada biopolítica de las sociedades de control. Sostenemos que las prácticas que nos abocaremos a estudiar (yoga, mindfunless, fitness, coaching, running, dietas, deportes, etc) hacen entran al cuerpo y al sujeto en una narrativa mercantilista que elabora un Ethos terapéutico para pensar la educación con un sentido cuasi clínico: reducir el estrés, segregar hormonas de la felicidad, drenar y regular emociones, mejorar los mecanismo de atención y memoria, aumentar la productividad,, etc. logrando de este modo atrapar, regular y constreñir nuestro cuerpo, y nuestra subjetividad. Propiedad, libertad, mercancía, consumo, felicidad, capital humano, son algunos de los significantes que pondremos en tensión.


Director: Angela Liliana Rocha Bidegain (01/01/2024 - )
Investigador en formación: Maria Eugenia Portos (01/01/2024 - ), Laura Pagola (01/01/2024 - )
Tesista-Becario: Alfredo Cardenas (01/01/2024 - )
Colaborador: Matías Corena Melgarejo (01/01/2024 - ), Betiana Manacorda (01/01/2024 - ), María Florencia Villanueva (01/01/2024 - ), Mariano Muracciole (01/01/2024 - ), Bruno Capuano (01/01/2024 - ), Maria Carolina Cabrera Duran (01/01/2024 - ), Ignacio Saborido (01/01/2024 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: SUJETO, CUERPO, EDUCACIÓN

Otra busqueda