11/H1038 - Transformaciones territoriales de los puertos estuariales de Buenos Aires a partir de la reconversión portuaria de la década de los 90. El caso del Puerto La Plata y su hinterland

Sin convenio

1/1/2024 - 31/12/2027


El enfoque transdiciplinar como herramienta de abordaje de los estudios portuarios busca comprender esos espacios atendiendo a su complejidad, a la valoración de los procesos interconectados e interactuantes, a la totalidad del mismo y a la acción simultánea de varios niveles de organización. Para poder comprender las características actuales de los puertos, hay que pensar que a lo largo de su historia, las distintas actividades han dejado múltiples huellas: las marcas territoriales, en las que el pasado se hace presente. La descripción de la marca como elemento disruptivo en nuestro campo de observación se constituye en evidencia con relación a la construcción de una historia territorial. De la articulación de las marcas, sujeta a una interpretación, surge una posible configuración territorial.Desde esta perspectiva podemos afirmar que los puertos tienen efectos en la configuración territorial dependiendo de los factores naturales y sociales específicos que interactúan extendiendo su hinterland. El litoral costero actual del área de estudio es la herencia de un proceso de cambios tanto naturales como artificiales, donde el canal de acceso al puerto y el Río Santiago separan dos islas creadas artificialmente: las islas Santiago Oeste y Paulino. El territorio de la jurisdicción del Puerto La Plata no escapa a la lógica de una organización espacial llevada a cabo por medio de transformaciones que adecuaron el territorio a la matriz económica del momento. Cabe remarcar que los recursos, las funciones "asignadas", los capitales y las decisiones de los que depende y ha dependido el puerto no han estado ni están contenidos exclusivamente en el estrecho límite del mismo. Sin embargo, en estos territorios es posible reconocer improntas de dichos acontecimientos a través de las marcas territoriales.Hasta este momento las explicaciones realizadas se orientaron hacia la isla Paulino, una de las dos islas en la que se dividió el área portuaria con la apertura del canal de acceso. En el presente proyecto se incorpora la Isla Santiago Oeste para avanzar en los componentes y factores que han definido el hinterland del Puerto La Plata.


Director: Claudia Beatriz Carut (01/01/2024 - )
Co Director: Gabriela Mariana D´Amico (01/01/2024 - )
Investigador formado: Edgardo Alberto Stubbs (01/01/2024 - )
Tesista-Becario: Mariana Belen Mirallas (01/01/2024 - )
Colaborador: Ezequiel Alejandro Burgos Ulanio (01/01/2024 - ), Vanesa Soledad Aguirre Pacheco (01/01/2024 - ), Marta Alicia Crivos (01/01/2024 - ), Mariela Lorena Roig (01/01/2024 - ), Diana Rosita Gordillo Honores (01/01/2024 - ), Noelia Belen Spina (01/01/2024 - ), Juliana Iturbe (01/01/2024 - 31/12/2024), Luis Alejandro Juarez (01/01/2024 - ), Hendrick Emanuel Calle Jiménez (01/01/2024 - ), Ricardo Martin Toledo (01/01/2024 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: Puerto La Plata, Isla Santiago, Isla Paulino

Otra busqueda