11/H1044 - Estudios sociohistóricos sobre el compromiso militante: indagaciones sobre experiencias de activismo en el pasado reciente argentino

Sin convenio

1/1/2024 - 31/12/2027


El presente proyecto es continuación de un PID anterior, de carácter bianual, titulado ?La causa militante: perspectivas analíticas para el estudio del pasado reciente argentino? (código H959, 2021-2022). En aquel proyecto nos planteamos una exploración, centralmente conceptual, tendiente a la revisión de las principales tradiciones teóricas abocadas al estudio de la acción colectiva, los movimientos sociales y el compromiso militante, buscando calibrar su pertinencia para el análisis de experiencias históricas locales. Exploración que este año 2023 impulsó, al tiempo que se vio realimentada, por el lanzamiento de un nuevo Seminario de grado dictado en el Departamento de Sociología de la FaHCE-UNLP: ?Sociología del compromiso militante. Estudios sociohistóricos sobre activismos en el pasado reciente argentino?. Realizada aquella primera revisión, y habiendo dado cuenta de su productividad para el estudio del tema que nos ocupa, en este proyecto nos proponemos profundizar esas indagaciones, con énfasis en la sociología francesa del compromiso y, sobre todo, focalizar en el abordaje empírico de diversas experiencias militantes concretas. En este sentido, si bien este proyecto está en estricta continuación con el anterior, presenta la novedad de incorporar nuevos miembros al equipo y diversas sublíneas de investigación. Estas últimas estarán dedicadas al estudio de diversos casos de activismo que tuvieron lugar durante el ciclo de politización, radicalización y consolidación democrática comprendido entre 1969 y 1989 (la dinámica de las organizaciones armadas, sus relaciones con el movimiento social más amplio y sus acciones de denuncia a nivel internacional; el activismo por la defensa de los presos políticos a comienzos de los setenta; la reconversión de discursos y prácticas de militantes de la ?tendencia revolucionaria? del peronismo durante la dictadura y posdictadura), así como al análisis de algunas de sus proyecciones memoriales actuales (ya sean las resignificaciones del pasado de ex militantes revolucionarios de los setenta o bien las de quienes, en el presente, se filian con aquella generación, como es el caso de la agrupación Nietes). Para ello, se implementará un diseño de investigación flexible centrado en una estrategia metodológica cualitativa que apelará, como técnicas centrales para la construcción de datos, a la realización de entrevistas semi-estructuradas y al relevamiento de diversidad de fuentes documentales escritas.


Director: Mauricio Sergio Chama (01/01/2024 - )
Co Director: Mora Gonzalez Canosa (01/01/2024 - )
Investigador formado: Santiago Cueto Rua (01/01/2024 - )
Investigador en formación: Andrea Carla Raina, (01/01/2024 - 01/01/2024)
Colaborador: Ana Inés Mangano (01/01/2024 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: compromiso militante, activismo, acción colectiva

Otra busqueda