11/H1049 - Identidad y desplazamientos: mujeres de Argentina y España en tramas bélicas, migratorias, exílicas e identitarias de los siglos XX y XXI. Literatura y otras textualidades para un tratamiento interseccional

Sin convenio

1/1/2024 - 31/12/2027


El proyecto se plantea como una continuación y una profundización del proyecto anterior (PID H-897), centrado en la memoria de experiencias migratorias, bélicas y de exilio que han atravesado a Argentina y a España a lo largo del siglo XX, desde los estudios literarios y con enfoque en las mujeres. En este caso, nos proponemos explorar una continuidad que implique la apertura de indagación en, por lo menos, dos líneas que se desprenden del tramo anterior: a) La incorporación de otras textualidades, que vayan más allá de los textos literarios de creación, que eran los materiales predominantes en el enfoque anterior (sin que estos queden excluidos) b) La recapitulación conceptual concerniente a la revisión de denominaciones y etiquetas ya clásicas como "migración" y "exilio", así como la atención a circunstancias de tránsito, condiciones limítrofes, situaciones de desplazamientos, tanto en términos geográfico-territoriales como identitarios (desplazarse, por ejemplo, de los roles convencionales asignados al género femenino), de reconocimiento y de pertenencia. Las circunstancias atinentes a experiencias bélicas, migraciones y exilios se ven reiteradas y recicladas en función de avatares sociales, políticos y económicos, que multiplican vivencias e historias replicadas por diferentes formas de nombrarlas y narrarlas. Eso hace que las categorías y conceptos aplicados a este tipo de abordajes se hayan discutido con una vigencia que amerita la puesta al día y cotejo de distintos encuadres. A esto se suma la necesidad de atender a algo preeminente en la actualidad de los estudios de género: la interseccionalidad. Para nuestras investigaciones, cobra especial relevancia porque permite poner en perspectiva la cuestión de los desplazamientos en relación con los otros factores que inciden en las mujeres atravesadas ellas mismas por dichas circunstancias o en aquellas que son tematizadas, representadas o leídas a la luz de ello. El proyecto aspira a abordar, entre otros, los siguientes ejes: a) Mujeres, destierro y aprendizajes en la memoria narrativa de experiencias de desplazamiento entre España y Argentina. b) Experiencias femeninas de desplazamiento identitario en torno a la Guerra Civil española. c) Representaciones y trayectorias de mujeres españolas en publicaciones periódicas realizadas en la Argentina. d) Influencia de la inmigración española y su literatura en manifestaciones culturales de Argentina.


Director: Mariela Paula Sánchez (01/01/2024 - )
Co Director: Adriana Virginia Bonatto (01/01/2024 - )
Investigador en formación: Federico Funes (01/01/2024 - ), Daniela Cecilia Serber (01/01/2024 - ), Clara Maidana (01/01/2024 - )
Tesista-Becario: Lucila Rosario Lastero (01/01/2024 - )
Colaborador: Fabiola Alejandra Mancilla Pinda (01/01/2024 - ), Irene Jones (01/01/2024 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: DESPLAZAMIENTOS, MUJERES, ESPAÑA-ARGENTINA

Otra busqueda