11/H1050 - Literatura argentina de las últimas décadas. Problemas teóricos y tendencias III

Sin convenio

1/1/2024 - 31/12/2027


En el presente nos proponemos investigar algunos problemas y/o tendencias verificables en la literatura argentina de las últimas décadas ?tanto la producida por escritores nacidos en la década del ?70, la llamada ?nueva narrativa?, como la de autores nacidos antes que siguen produciendo? sin dejar de establecer relaciones con estadios precedentes, ya se trate de linajes, reelaboraciones o rupturas y diferencias. En este sentido, el principal propósito del proyecto es profundizar el conocimiento de las líneas, rasgos y transformaciones estéticas producidas en la literatura argentina del periodo. Para llevar adelante estas investigaciones, se recuperan de las versiones anteriores del Proyecto (dirigidas por la Dra. Miriam Chiani) algunas perspectivas transversales que resultan productivas para el análisis de los cambios detectados en la literatura argentina de los últimos años: 1) los aportes del giro afectivo, 2) los estudios sobre biopolítica. Y, a la vez, se agregan otras perspectivas teóricas, no consideradas anteriormente, que permiten iluminar otras zonas de la literatura argentina de las últimas décadas, o construir novedosas lecturas de los corpus ya estudiados: 3) los estudios sobre monstruos y monstruosidades, 4) las investigaciones sobre el neoliberalismo como racionalidad gubernamental, 5) las concepciones sobre precariedad y la noción de vidas abyectas o ilegibles para los marcos de reconocimiento. En los ejes se incluye el estudio de poéticas de escritores poco tratados, como por ejemplo: Florencia Abbate, Gabriela Cabezón Cámara, Pedro Mairal, Hernán Ronsino, Martín Rejtman, Mariana Enríquez, Laura Alcoba, Mariana Eva Pérez, Camila Sosa Villada, Samanta Schweblin, Naty Menstrual, Santiago Loza, Luciano Lamberti, Mariano Quirós, Agustina Bazterrica, Matilde Sánchez, Juan José Becerra, Paula Tomassoni, Mariana Travacio, Leila Guerriero; se proponen, además, variadas constelaciones textuales para trazar nuevas genealogías: vínculos con ciertas líneas de la literatura anterior, la producida por autores nacidos en los '50 y '60 como Marcelo Cohen, Alan Pauls, Sergio Chejfec (las críticas al realismo, el problema de la memoria, la configuración de la experiencia del presente).


Director: Ana Sofia Principi (01/01/2024 - )
Co Director: Silvina Sanchez (01/01/2024 - )
Investigador en formación: Ignacio Rodrigo Lucia (01/01/2024 - )
Colaborador: María Camila Serrangeli (01/01/2024 - ), Enzo Matías Menestrina (01/01/2024 - ), Maria Jose Ocroglich (01/01/2024 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: Literatura argentina, Nuevas tendencias, Problemas teóricos

Otra busqueda