1/1/2025 - 31/12/2026
Este proyecto de investigación se propone indagar en los vínculos entre saberes, cuerpos y emociones, desde una perspectiva feminista y transdisciplinar, en clases de Filosofía y Prácticas del Lenguaje y Literatura de escuelas secundarias de la Provincia de Buenos Aires, en el contexto de la convergencia posthumana. Nos interesa focalizarnos en el análisis de cómo incide la experiencia de las clases remotas en las prácticas de enseñanza y aprendizaje, no solo en términos emocionales sino también epistémicos en tanto experiencia que puede alterar el régimen visual y estético que enmarca la formación identitaria de lxs sujetos y la construcción de los saberes disciplinares en el ámbito escolar. Para ello nos focalizaremos en analizar cómo la Educación Sexual Integral -en tanto marco legal, teórico, político y pedagógico- aporta para repensar los modos de estar en las aulas y de vincularse con los saberes, tanto de docentes como de estudiantes. Asimismo, nos ocuparemos de analizar cómo se configuran los saberes, las emociones, las afectividades y las corporalidades en los vínculos pedagógicos desde la ESI con perspectiva de género y, por último, cómo la imagen corporal y autopercepción corporal interviene en la construcción de las identidades sexogenerizadas en el contexto de la escuela secundaria en la pospandemia. Para llevar adelante esta investigación se propone la estrategia metodológica cualitativa de corte etnográfico.