1/1/2025 - 31/12/2028
El objetivo del proyecto consiste en hacer un análisis de algunas de las corrientes de las escrituras contemporáneas desde las categorías propuestas por Jacques Ranciere, quien ha articulado una relectura de la estética en sus diferentes períodos a partir de la famosa frase de una carta de Flaubert en la que afirma, como ideal de la escritura, el ?libro sobre nada?. En el régimen estético se erige la actividad artística como tensión intrínseca al arte o contradicción interna entre la necesidad de asignación de fundamento y función y la gratuidad extrema de su hacer. Pendula también en torno a ello, como otra cara de la misma moneda, la idea de la literatura como momento de verdad de lo social Sin embargo hay dudas respecto de si este modo de comprender el espacio literario y su repartición de lo sensible es válido para los productos estéticos surgidos con el arte pop, y/o de las nuevas manifestaciones artísticas que parecen caracterizar parte de la producción del siglo XXI, en las que se da una nueva forma de considerar la relación entre literatura y vida, entre lo cotidiano y el arte, entre los medios masivos de comunicación y la tradición, y, en definitiva, entre la pureza del arte y la tensión referencial, ya sea auto-referencial como vivencia u objetiva como referencia contextual o social, también en sus relaciones con las nuevas tecnologías y las biopoéticas emergentes en el contexto de una crisis ambiental. La indiferenciación señalada por Rancière como característica de este régimen, potenciada exponencialmente por los cambios tecnológicos, en su profundización, ha permitido la entrada al ámbito borroso de ?lo literario? de nuevos actores y nuevas voces, renovando el campo del regimen estético mismo, llevándolo a un punto que parece no tener retorno: escrituras de las minorías, escrituras migrantes, escrituras no-creativas, bio-poéticas, escrituras trasmediales. Analizar estas vertientes de las literaturas de fines del siglo XX y del XXI nos permitirán abrir el campo de pensamiento de la categoría de ?regimen estético? de Ranciére, y ver sus ecos en una posición situada respecto de cuestiones de política cultural, espacios geopolíticos de enunciación cultural, nuevos contextos artísticos, y nuevos sujetos sociales, y evaluar la posibilidad de la existencia de un Nuevo régimen del arte.