Este proyecto tetra anual está motivado por la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo puede la educación en lenguas hacer un aporte significativo al mundo VUCA de la actualidad? El concepto VUCA (volatile, uncertain, complex, ambiguous) hace referencia a la volatilidad, imprevisibilidad, complejidad y ambigüedad que caracterizan a las sociedades modernas. Partimos del supuesto de que la educación en general, y la educación en lenguas en particular, pueden cumplir un papel importante porque pueden ayudar a los estudiantes a forjar nuevas visiones esperanzadoras del futuro basadas en el amor, el cuidado y la solidaridad. Investigaremos esta temática desde cuatro pilares teóricos: a) ciudadanía intercultural; b) post-humanismo; c) justicia territorial; d) inteligencia artificial y educación. Proponemos un estudio de casos múltiples con elementos de investigación-acción. Los casos se llevarán a cabo en contextos de educación formal urbana (universidad, escuelas primarias y secundarias) y rural (escuelas primarias). Recabaremos datos documentales, interaccionales y artísticos, entre otros, que analizaremos cualitativamente y post-cualitativamente. Los resultados del proyecto brindarán un aporte teórico y empírico de relevancia para los ámbitos de enseñanza del inglés en todos los niveles del sistema educativo a nivel local y podrán ser utilizados en la diagramación de materiales de enseñanza y formación de docentes. El proyecto tiene también relevancia global y realizará contribuciones teóricas y empíricas desde el Sur Global.
Director:
Melina Porto (01/01/2025 - )
Co Director:
Silvana Julieta Barboni (01/01/2025 - )
Investigador formado:
Ann Barbara Sylvia Borsinger (01/01/2025 - ),
Fabiana Sacchi (01/01/2025 - )
Investigador en formación:
Gabriela Nelly Tavella (01/01/2025 - ),
Ana Maria Coria (01/01/2025 - ),
Liliana Esther Simon (01/01/2025 - ),
Silvia Carina Fernandez (01/01/2025 - ),
Ana Virginia Miguel (01/01/2025 - ),
Leandro Ezequiel Paladino (01/01/2025 - ),
Liliana Ines Monserrat (01/01/2025 - ),
Maria Veronica Di Bin (01/01/2025 - ),
Mariana Palmieri (01/01/2025 - ),
Ana Laura Marchel (01/01/2025 - )
Tesista-Becario:
Patricia Piter (01/01/2025 - ),
Paula Duarte (01/01/2025 - )
Colaborador:
Audrey Osler (01/01/2025 - ),
Starkey Hugh (01/01/2025 - ),
Nikolina Tsvetkova (01/01/2025 - ),
Raúl Yungán (01/01/2025 - ),
Aurora Sanchez (01/01/2025 - ),
Irina Golubeva (01/01/2025 - ),
Graham Crookes (01/01/2025 - ),
Hilary Janks (01/01/2025 - ),
Sandie Jones Mourao Jones Mourao (01/01/2025 - ),
Michalinos Zembylas (01/01/2025 - ),
Michael Byram (01/01/2025 - ),
Beate Goldschmidt Gjerløw (01/01/2025 - ),
Dario Luis Banegas (01/01/2025 - ),
Diana Oliveira (01/01/2025 - ),
Barbara Bezuch (01/01/2025 - ),
Mari Lund Eide (01/01/2025 - ),
Leticia Yulita (01/01/2025 - ),
Belkys Siboney Moncada Vera (01/01/2025 - ),
Ana María Calle Calle (01/01/2025 - ),
Hild Elisabeth Hoff (01/01/2025 - ),
Adriana Helver (01/01/2025 - ),
María Emilia Arcuri (01/01/2025 - ),
Beatriz Peña Dix (01/01/2025 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave:
CIUDADANIA INTERCULTURAL,
POST-HUMANISMO,
INTELIGENCIA ARTIFICIAL