1/1/2025 - 31/12/2028
Este proyecto se propone analizar el modo en que, entre las décadas de 1900 y 1980, las trayectorias y los discursos de algunos intelectuales argentinos y latinoamericanos (en los campos emergentes de la Antropología, la Filosofía, la Historia, la Sociología y la Filología) procesan la tensión entre autonomización de las Humanidades y las Ciencias Sociales como disciplinas, y su dependencia respecto de otros discursos sociales, teniendo en cuenta además la gravitación constantemente renovada del ensayo (en los bordes y/o en contra de la especialización promovida por los discursos cientificistas). Al atender a la lenta y compleja institucionalización de estos saberes, este proyecto busca considerar las disputas por la imposición de un sentido hegemónico (sobre el pasado, sobre la identidad nacional, y sobre el papel de los intelectuales, entre otros debates), y las estrategias de interpelación de diversos lectorados (en el amplio arco que va desde combatir la especialización, hasta legitimar las disciplinas en formación, reivindicando la figura del experto en desmedro de la del amateur).