1/1/2025 - 31/12/2028
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo conocer y analizar las imágenes y los imaginarios sobre lo contemporáneo producidas en Argentina y Brasil. Con un enfoque transdisciplinario, se investigarán tres ejes temáticos: el Antropoceno, las cuestiones de género y las dinámicas entre lo nacional, lo regional y lo global, considerando tanto las imágenes como los imaginarios generados por diversos discursos. Así, se estudiarán una variedad de imágenes e imaginarios (incluyendo producciones visuales, fotografías, performances, literatura, artes populares, monumentos, producciones audiovisuales), con el objetivo de indagar su capacidad de representar y reconfigurar tanto las narrativas como las experiencias y percepciones de la contemporaneidad en Argentina y Brasil. Es decir que el objeto de la investigación está compuesto por imágenes e imaginarios relativos a una época (la contemporánea) y ubicación específica (Argentina y Brasil), tanto en su referencia al presente (afirmación o resistencia a lo dado) como en sus proyecciones, utopías y distopías.El problema de investigación se centra en comprender las imágenes y los imaginarios producidos por las artes visuales, la performance, la literatura y los medios audiovisuales contemporáneos, en relación con el Antropoceno, el género y lo nacional, regional y global, sus narrativas predominantes y su potencialidad para presentar visiones alternativas o que reproduzcan el statu quo en la actualidad, así como sus proyecciones, utopías y distopías.La metodología se basa en la perspectiva transdisciplinaria, el análisis situado y las actividades de investigación cualitativa. La investigación consiste en un estudio de casos múltiples. Las técnicas de recolección de datos son: 1. recolección de fuentes documentales escritas, fotográficas, audiovisuales y obras de arte visuales, performáticas y literarias; 2. entrevistas semi estructuradas y en profundidad; 3. observación participante y no participante; 4. etnografía virtual. En cuanto a la interpretación de los datos, se acudirá a las particularidades históricas, socioculturales y políticas que brinda el contexto de cada caso, así como a las teorías de las diversas disciplinas que integran la base conceptual de este proyecto. El proyecto abarca áreas de conocimiento vinculadas a la Sociología, los Estudios culturales, los Estudios sociales del arte, los Estudios visuales, la Literatura y la Filosofía.