11/H1083 - Políticas públicas y gestión estatal en la provincia de Buenos Aires (2020-2028)

Sin convenio

1/1/2025 - 31/12/2028


El proyecto propone analizar procesos de desarrollo y gestión de políticas en la provincia de Buenos Aires entre los años 2020 y 2028 a partir del estudio de casos. Estos casos nos permiten explorar los procesos políticos y técnicos del desarrollo de políticas en el nivel provincial y el municipal, sus interacciones institucionales (sistemáticas en algunos casos, eventuales en otros) con la Universidad Nacional de La Plata, con organizaciones sociales y entre jurisdicciones estatales. Se parte de dos premisas básicas: por un lado, que el análisis de las políticas facilita la comprensión de las relaciones que el Estado entabla con la sociedad. En efecto, el abordaje de las políticas públicas desde el enfoque relacional o interactivo posibilita el estudio de las políticas como resultado de las interacciones recíprocas entre actores estatales y sociales. Por otro, el papel que juega el conocimiento en el proceso sociopolítico, a través del cual se elaboran, ejecutan y evalúan las decisiones estatales, incide en la calidad de las políticas públicas. Como ejes temáticos de políticas se abordará la cuestión de las nuevas tecnologías, sus implicancias en la gestión; cambios y estructuras estatales; el trabajo estatal (especialmente la incorporación de sociólogos/as) experiencias laborales, subjetividad, salud y bienestar laboral; la participación ciudadana; la relación entre conocimiento y políticas, usos y producción de información en el desarrollo y gestión de las políticas públicas, la generación de saberes estatales y las trayectorias de expertos/as y técnicos/as del Estado (en particular en la disciplinar sociológico), y políticas públicas de distintos sectores (las líneas que se vienen trabajando desde proyecto anteriores son: políticas públicas sobre cultura, gestión de lo religioso, de género y diversidad, y otras que puedan surgir en el grupo de investigación), cubriendo variados aspectos organizacionales, de actores y políticas en el ámbito de la provincia de Buenos Aires. Finalmente, este proyecto tiene como lineamiento transversal el interés por la reflexión del abordaje metodológico en el análisis de las políticas públicas y de las organizaciones estatales, identificando limitaciones o posibilidades distintas técnicas de aproximación a estos objetos de estudio.


Director: Maria Laura Pagani (01/01/2025 - )
Co Director: Leyla Ines Chain (01/01/2025 - )
Investigador formado: Facundo Esteban Urtizberea (01/01/2025 - ), Clarisa Fernandez (01/01/2025 - ), Antonio Camou (01/01/2025 - )
Investigador en formación: Mariela Lorena Cotignola (01/01/2025 - ), Bernardo Alberto Galinelli (01/01/2025 - )
Tesista-Becario: María Pilar García Bossio (01/01/2025 - ), Mercedes Dubrovsky (01/01/2025 - ), Maria Eray Arce (01/01/2025 - ), Agustina Chielli (01/01/2025 - ), Maria Julia Pantaleon (01/01/2025 - ), Hilario Ferrea (01/01/2025 - )
Colaborador: Franco Arroyo (01/01/2025 - ), María Esnaola (01/01/2025 - ), Lourdes Irigoin (01/01/2025 - ), Ailen Borda (01/01/2025 - ), Gregorio Nicolai (01/01/2025 - ), Ariel Lede Mendoza (01/01/2025 - ), Constanza Marrochi (01/01/2025 - ), Clara Ciancia (01/01/2025 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: Estado, Políticas Públicas, Conocimiento

Otra busqueda