1/1/2025 - 31/12/2028
Este proyecto se propone estudiar una serie de publicaciones periódicas argentinas de los siglos XX y XXI en su dimensión exhibitiva respecto de la literatura, a partir de una mirada multidisciplinar que se nutre de los aportes de la historia material de la producción cultural, la historia literaria, la historia del libro y la edición, la historia literaria de la prensa, los nuevos materialismos, los estudios sobre cultura visual, la historia intelectual. Partiendo de la consideración de las publicaciones como contextos formativos de la literatura ?no meros soportes de los textos?, el proyecto se concentra en: a) la reflexión teórico-metodológica sobre las publicaciones periódicas como dispositivos de exposición de la literatura en relación con los cambios culturales de corte más general; b) la arquitectura particular de las revistas y diarios como objetos impresos que, en tanto dispositivos gráfico-discursivos, organizan lo escrito y proponen recorridos de lectura; c) los efectos y transformaciones que las diversas modalidades de exhibición pudieron haber tenido sobre la escritura, las poéticas, los géneros, las figuras de escritor, las formas de lectura, los lectores, las prácticas editoriales, los modos de circulación y de producción de sentido de los textos literarios a partir del siglo XX. Orientar en este sentido el estudio de las publicaciones implica preguntar cómo intervinieron en el reparto de lo visible y lo legible en relación con la literatura, a qué fines orientaron sus recorridos, cómo se materializaron sus estrategias de visibilidad y cuáles fueron, para los lectores, los modos posibles de transitarlas. Se trata de estudiar las publicaciones periódicas como entornos impresos construidos para exhibir textualidades, firmas, opiniones e imágenes de autor, avisos de libros, colecciones y editoriales.