1/1/2025 - 31/12/2028
El presente proyecto se enmarca en las categorías de análisis desde una dimensión ambiental en base a los siguientes conceptos de Conflictos ambientales, Ordenamiento territorial, Planificación y Gestión ambiental y del riesgo.El área de estudio comprende la totalidad de los partidos de la provincia de Buenos Aires. Y el encuadre temporal corresponde al período 2000-2028. Se proponen trabajar con dos hipótesis que versan en, por una parte, en que la incorporación o modificación en usos de suelo en los partidos de la Pcia. de Buenos Aires sin estar enmarcados en la Planificación y Gestión Ambiental profundizan y generan conflictos ambientales y por otro lado en que la falta de criterios por parte del Estado en políticas adecuadas o la inexistencia de las mismas en materia de Gestión Ambiental y de riesgo facilitan la materialización de conflictos ambientales. La elección del área de estudio se fundamenta en caracterizarse por la presencia de conflictos ambientales donde la mercantilización del espacio se traduce en el deterioro irreversible de los procesos dinámicos que mantienen el paisaje natural, donde el resultado no sólo sería indeseable desde el punto de vista ambiental, sino también preocupante para el desarrollo regional. Los resultados esperados consisten en llevar a cabo un diagnóstico de los conflictos ambientales en la Provincia de Buenos Aires; la elaboración de mapas temáticos sobre tipologías de conflictos ambientales en base a un SIG; análisis de los marcos normativos instituciones vigentes a distintos niveles (local, provincial y nacional); a su vez, definición de lineamientos para una propuesta de gestión ambiental y del riesgo que contribuya a la toma de decisiones con el objeto de minimizar los conflictos. Todo esto permitirá, la formación de recursos humanos en investigación, la transferencia de los resultados del proyecto tanto en el ámbito académico como en el ámbito de gestión pública y presentación de documentos de avance para la transferencia de la investigación en instituciones gubernamentales y ONGs.