1/1/2025 - 31/12/2028
Investigación aplicada al ámbito de las universidades privadas y públicas de la Argentina con el fin de analizar las articulaciones e innovaciones que existen entre las carreras que estas ofrecen bajo la denominada modalidad virtual, y los servicios bibliotecarios que desarrollan a través de sus bibliotecas. Si bien desde nuestro punto de vista preferimos hablar de educación en línea (como un marco diferenciado que crea y sostiene una comunidad educativa recurriendo a tecnologías educativas y plataformas para tal fin), decidimos tomar en esta oportunidad el nombre bajo el que popularmente se denominan y difunden estas carreras del nivel superior. Respecto a las bibliotecas universitarias, consideraremos tanto las de universidades privadas como las de las nacionales, dado que en uno y otro ámbito ha habido importantes avances de estas propuestas virtuales en los últimos años. Durante el desarrollo del proyecto, se recogerán y analizarán las políticas que posee cada casa de estudios respecto al tema y las innovaciones que han logrado desarrollar, con el fin de abordar su propia gestión y los criterios que la avalan. Se emplearán métodos de observación virtualizada, análisis documental, entrevistas semiestructuradas con referentes institucionales y análisis comparativo entre las universidades que forman parte de la población de estudio, 43 universidades privadas y 36 públicas, esto es, un total de 79 unidades académicas, de acuerdo a datos disponibles en la Secretaría de Políticas Universitarias. Al cierre del proyecto, se formularán lineamientos para las bibliotecas académicas con base a los hallazgos encontrados en la bibliografía, la normativa y las políticas, así como de la información derivada de los casos que abordemos.