11/H476 - EL CONCEPTO DE CAUSALIDAD Y SUS TRANSFORMACIONES EN EL MEDIOEVO Y LA MODERNIDAD

Sin convenio

1/1/2007 - 31/12/2010


El concepto de causalidad ha sido uno de los temas centrales de la filosofa occidental a partir de la Antigedad fundamentalmente debido a la obra de Platn y de Aristteles. Fue resignificado en el Medioevo a travs de la sntesis del Cristianismo con la filosofa pagana y sufri una crisis decisiva en la Modernidad que llega a su culminacin con la crtica escptica realizada por David Hume. Dada esta centralidad, el tema de la causalidad ha sido objeto de estudio desde el comienzo mismo de las narraciones histricas de la filosofa. Esta tendencia fue marcada decididamente por lo que habitualmente es considerado el primer esbozo de historia de la filosofa, realizado por el propio Aristteles, quien nucle su reconstruccin de la filosofa precedente en el sentido de causa que cada exponente desarroll. Ya en las historias \"cientficas\" de la filosofa realizadas desde el siglo XIX hasta nuestros das, la causalidad conserva su gravitacin y sigue siendo objeto de estudios especializados. Ya desde los comienzos de la especulacin filosfica la causalidad fue concebida a travs de dos modelos bsicos, el neoplatnico y el aristotlico. Por un lado, el neoplatonismo instaur un modelo de causalidad centrado en la oposicin entre lo uno y lo mltiple y la relacin de participacin. Por otro lado, Aristteles confiri mltiples sentidos al trmino \"causa\" (como materia, como forma, como principio del movimiento y como fin) y defini al conocimiento en trminos de la causalidad. Ambos modelos tuvieron un gran impacto en distintas esferas del conocimiento y de la accin, en los campos tanto prcticos como especulativos de la filosofa. En la Edad Media continuaron su recorrido a travs de dos tradiciones filosficas coexistentes y mutuamente influyentes, de manera que dichos modelos dejaron de presentarse como excluyentes entre s particularmente hacia el siglo XIV. En la Edad Moderna, donde el resultado de la combinacin de ambos modelos se hace presente a travs de la mediacin de una particular forma eclctica de aristotelismo que se desarroll entre los siglos XVI y XVII conocida como Segunda Escolstica, las nociones de causalidad originadas en la Antigedad y modificadas en el Medioevo fueron redefinidas. La interpretacin y la apropiacin que los modelos de causa recibieron a lo largo de los siglos fueron muy diversas en funcin de los diferentes contextos e intereses histricos y de las distintas tradiciones filosficas que los abordaron. El problema de establecer cul deba ser la correcta articulacin entre razn y fe, que constituy un desafo para los filsofos cristianos durante la Edad Media, implic la fuerte presencia de la teologa como interlocutora permanente de todos los compartimentos de la filosofa. En la primera etapa de la Modernidad la gestacin de una nueva imagen del mundo llev consigo la necesidad de establecer una demarcacin clara entre la ciencia de la naturaleza y la religin, en virtud de la cual la intervencin de la teologa fue radicalmente acotada pero nunca completamente excluida de la construccin de las teoras metafsicas en las que se sustentaba la explicacin de la naturaleza. Ya hacia fines del siglo XVIII, la legitimidad de la aceptacin de supuestos teolgicos en la fundamentacin de la filosofa de la naturaleza, de la antropologa filosfica, de la gnoseologa y de la filosofa de la historia fue seriamente cuestionada, al punto que se planteaba una absoluta autonoma del saber filosfico con respecto al teolgico. Esos contextos generales fueron altamente determinantes en la conformacin de las teoras filosficas sobre la causalidad que nuestro proyecto pretende estudiar.


Director: Silvia Alejandra Manzo (01/01/2007 - )
Participante: Patricio Alarcon (01/01/2007 - ), Sofia Calvente (01/01/2007 - ), Diego Garay (29/06/2007 - ), Mariel Giacomone (06/10/2008 - ), Leiser Madanes (01/01/2007 - 01/01/2009), Monica Menacho (01/01/2009 - ), Natalia Soledad Strok (01/01/2009 - )
Línea de investigación: HISTORIA DE LAS IDEAS
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: causalidad, Edad Media, Edad Moderna, neoplatonismo, aristotelismo, Segunda Escolstica
Unidad de investigación
Disciplina
Especialidad
Campo de aplicación

Otra busqueda