1/1/2008 - 31/12/2011
RESUMEN TÉCNICO Este proyecto de investigación tiene tres objetivos: observar el proceso de formación de estereotipos en la representación del contenido textual de textos narrativos en lengua extranjera a través de reformulaciones visuales (representaciones gráficas combinando palabras, frases, y oraciones con dibujos, gráficos, cuadros, grillas, etc.); describir el rol de los estereotipos en la captación de los aspectos culturales durante la lectura de dichos textos; y determinar cómo deben abordarse los estereotipos en el marco del aula. Se analizarán 540 reformulaciones visuales, producidas en respuesta a tres textos narrativos sobre distintas celebraciones navideñas. Un texto, escrito en Español - la lengua materna de los alumnos- es una selección de Mi planta de naranja-lima (de Vasconcelos, 1971) e incluye contenido cultural accesible. Los otros dos textos, escritos en Inglés - lengua extranjera - son fragmentos de Desert Wife (Faunce, 1961) y Cat's eye (Atwood, 1998) e incluyen contenido cargado a nivel cultural. Los participantes son 180 alumnos universitarios Argentinos (futuros profesores y traductores de Inglés), en su mayoría mujeres, de clase media, hablantes nativos de Español, de 19-21 años de edad, inscriptos en Lengua Inglesa II en la Universidad Nacional de La Plata. Estos datos, recolectados en 2005, serán analizados estadísticamente clasificando los estereotipos presentes en las reformulaciones visuales en distintas categorías. En particular, se clasificarán los estereotipos en dos grandes grupos: por un lado, los correspondientes a la cultura C1 (la cultura de los alumnos) y por otro, los relacionados con la cultura C2 (cultura meta o ajena). En cada grupo, se sub-clasificarán los estereotipos en tres categorías según hagan referencia a los personajes principales (personalidad y/o apariencia física), la celebración navideña en sí misma, o la historia narrada en los fragmentos. La hipótesis es que las reformulaciones visuales no permitirán la captación del contenido cultural de los textos utilizados y ofrecerán un abordaje superficial, sin comprensión profunda, con presencia abundante de estereotipos.