1/1/2009 - 31/12/2012
Esta propuesta se orienta a indagar un aspecto que aún no ha sido abordado por las investigaciones sobre historia y política educativa reciente en la Argentina: la regulación social sobre las prácticas escolares durante la última dictadura militar en la Provincia de Buenos Aires. Se propone un trabajo de ubicación y relevamiento de fuentes documentales, destinado a caracterizar la política educativa en el período dictatorial en el territorio bonaerense y el imaginario pedagógico que allí se estructuró, con especial atención a la regulación de las prácticas escolares, el trabajo de docentes, directivos y supervisores. Se propone describir y analizar el modo esta regulación operó construyendo sentidos, disposiciones, prácticas y concepciones y analizar los efectos sobre la tarea de, abriendo la posibilidad de recuperar las voces de aquellos que siguieron en el día a día dentro de las aulas, procurando develar las continuidades, rupturas y resistencias respecto de las mencionadas políticas.