1/1/2010 - 31/12/2013
Este proyecto se propone como continuación del proyecto en realización (H428, "La pluma, la voz y la invención tipográfica…", con el objetivo de acotar a las relaciones entre texto literario y discurso iconográfico, el desarrollo teórico y crítico de las investigaciones referidas al pasaje de la circulación oral del conocimiento a la difusión escrita y la posterior imposición de la imprenta como práctica editorial en el ámbito hispánico. Con ese propósito, el proyecto analizará la génesis y evolución del discurso literario hispánico centrado en los ejes: 1) oralidad-escritura; 2) manuscritura-imprenta; 3) imprenta-variación textual, a través de un conjunto de obras producidas entre los siglos XIII y XVII que señalan el camino recorrido desde la Edad Media hasta la modernidad en diferentes contextos culturales. Se estudiará el pasaje de la circulación oral del conocimiento a la difusión escrita, el advenimiento de la imprenta, y la utilización de imágenes con diversas funciones didácticas, simbólicas o de propaganda ideológica. Consideramos que este hilo conductor que focaliza las relaciones de prácticas discursivas y representaciones culturales, permitirá desentrañar una amplia red de conexiones entre pasado y presente, literatura e historia, que conducirá a esclarecer aspectos de las manifestaciones culturales de la actualidad, en las que reaparecen antiguos temas a través de nuevos formatos