11/H556 - DE LA EXPERIENCIA AL ARTE, LA CIENCIA Y LA DEMOCRACIA. ACERCA DEL PRAGMATISMO Y SU INCIDENCIA EN LA FILOSOFIA RECIENTE

Sin convenio

1/1/2010 - 31/12/2013


Se profundizará en el análisis de la noción de experiencia de corte pragmatista.Se considerarán las diversas interpretaciones recibidas en función de la diversidad de recepciones acontecidas según las respectivas circunstancias históricas.Se enfatizará el análisis de la concepción de Dewey en torno a su idea de la experiencia como arte- incluyendo su contrastación con aportes relevantes de Peirce, James y Lewis). Sobre este trasfondo se procederá a distinguir entre dicha idea y la concepción específica de ciencia, de conocimiento, del arte entendido como bellas artes, del modo de vida y modo de vida política asociados (democracia) y de la educación. Se evaluarán los resultados alcanzados para luego confrontar sus posibilidades teórico-prácticas para resolver, ampliar, mejorar o criticar, propuestas de la filosofía de las ciencias , de la teoría estética , de la teoría del conocimiento y la teoría política de desarrollo reciente.


Director: Maria Cristina Di Gregori (01/01/2010 - )
Co Director: Evelyn Teresita Vargas (01/01/2010 - )
Participante: Cecilia Duran (01/01/2010 - 01/01/2013), Silvia Angelica Solas (01/01/2010 - ), Maria Aurelia Di Berardino (01/01/2010 - ), Alicia Silvia Filpe (01/01/2010 - ), Andres Hebrard (01/01/2010 - ), Federico Ezequiel López (01/01/2010 - ), Horacio Hector Mercau (01/01/2010 - ), Victoria Paz Sanchez Garcia (01/01/2010 - ), Andrea Verónica Vidal (01/01/2010 - )
Línea de investigación: TEORIA DEL CONOCIMIENTO CONTEMPORANEA
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: experiencia, artes, ciencia, bellas artes, tecnología, valores
Unidad de investigación
Disciplina
Campo de aplicación

Otra busqueda