1/1/2010 - 31/12/2011
La Educación Física ha basado sus estudios acerca de la enseñanza de prácticas corporales en formas de investigación biológicas y psicobiológicas, estructurando modelos uniformes de enseñanza en la formación inicial. En el caso particular que nos ocupa es evidente la falta de preocupación que tiene la bibliografía en uso y la investigación por los saberes del maestro, al mismo tiempo que resulta muy llamativo como esos discursos son incorporados por los profesores y licenciados sin ningún análisis o crítica. En todos los casos parece innegable la profunda preocupación por encontrar un camino de enseñanza del deporte, de la gimnasia, de las prácticas en la naturaleza que respete ciertos principios universales del aprendizaje. Nuestra propuesta implica una visión crítica sobre los discursos que circulan en cuanto a la investigación, la bibliografía y entre los propios profesores de la formación inicial en cuanto a la enseñanza de prácticas corporales. La recuperación de estos discursos permite averiguar como se han naturalizado sin los debidos análisis, conformando conocimientos inobjetables. Es menester revisar estas ideas tradicionales, tanto desde el punto de vista educativo como de la investigación, para establecer principios que permitan orientar la enseñanza de la formación inicial hacia la pluralidad y diversidad propias de las prácticas y de los sujetos.