1/1/2010 - 31/12/2013
El propósito central es continuar el análisis iniciado en el proyecto precedente, orientado a vincular fases previas en la conformación histórica de la moderna profesión académica en nuestro país con recientes procesos de innovación y reforma en la educación superior. Se busca captar las percepciones y valoraciones de los distintos actores en torno a los procesos de transformación en curso, desde una plataforma que destaca la interacción y significación recíproca de los procesos de profesionalización académica e institucionalización de la investigación. Inmersos en una fase (que abarca al menos las 2 últimas décadas) de amplia reestructuración de la institucionalidad universitaria que procede desde el ámbito internacional, la focalización de los componentes y relaciones de la cultura académica, tal como se constituyen en los espacios de la base disciplinar, permite arrojar luz sobre el desarrollo institucional desde el eje de los actores académicos. Se trata, por último, de extender la reflexión precedente a la consideración de la influencia ejercida por los valores que introduce la institucionalización de la promoción de acciones orientadas hacia actores "externos" a la disciplina y al establecimiento, así como sus manifestaciones en el contexto organizacional. Por otra parte, la línea central de investigación desarrollada a lo largo de la última década y en la que se inscribe asimismo plenamente el presente proyecto ha tematizado condiciones, características y momentos del variado proceso de institucionalización de la ciencia, articulado en fases avanzadas con diversas tendencias y componentes de profesionalización. La labor desplegada da bases pertinentes para articular en una publicación unitaria diversos resultados originales procedentes de nuestra propia línea de trabajo junto con otros generados independientemente, de manera de ofrecer una perspectiva histórica en la variada conformación de los nexos entre ciencia y Universidad en el ámbito nacional.