1/1/2010 - 31/12/2011
Los esteros del Iberá constituyen el humedal más importante del país y el segundo de Sudamérica por su extensión y sus particularidades biogeográficas. Han sido objeto de estudios desde una visión prevaleciente del ecosistema natural. Este trabajo pretende contribuir aunar las características físico naturales y socioeconómicas, desde una perspectiva centrada en el análisis de las transformaciones territoriales y problemas ambientales, enfatizando la lectura del espacio geográfico como proceso de producción, el territorio como estado de situación de ese proceso de producción, y el medio ambiente como ponderación o valorización del proceso de producción, de ese estado de situación. En esta línea se busca diseñar una metodología para el abordaje de problemas ambientales, replicable en territorios con ecosistemas frágiles. Asimismo elaborar lineamientos para una propuesta de ordenamiento ambiental del territorio, intentando allanar el camino en la búsqueda por superar la prevaleciente visión económica de las transformaciones territoriales separada de lo ambiental.