1/1/2011 - 31/12/2012
El proyecto tiene como propósito indagar en torno a las características estructurales y las motivaciones pragmático-cognitivas que subyacen los procesos de escritura de las Sentencias Penales de Primera Instancia (TSP). A tal efecto, se sistematizarán e interpretarán los rasgos que la definen, determinando las especificidades del lenguaje jurídico en tanto lenguaje de especialidad y las prescripciones de este modo de comunicación profesional. En segundo lugar, se analizará, desde una mirada transdisciplinaria, la escritura como forma de conceptualización de una "mentalidad jurídica", las tensiones que se producen con el lenguaje estándar y el grado de comunicabilidad que exhiben tales textos, y, finalmente, el diálogo que se instaura entre estos protocolos y otros que conforman la discursividad jurídica en su conjunto, en particular, la dimensión normativa que la sustenta y las diferentes "instancias" que constituyen el proceso judicial. Por último, se desarrollará una línea de trabajo orientada a promover la formación lingüística de los operadores de la justicia, a fin de lograr que las sentencias adquieran carácter de documento público y puedan, por ende, convertirse en textos "legibles", esto es, interpretables.