1/1/2011 - 31/12/2014
El presente proyecto se centra en los debates en curso respecto de la categoría de "sujeto", en su comprensión actual desde la denominada Filosofía de Género. Dentro de esta corriente, es fundamental examinar los aportes recientes de la filósofa norteamericana Judith Butler y de algunas de sus críticas y continuadoras. Si bien se examinarán sus contribuciones in toto, el Proyecto que presentamos, se centrará en, por un lado, los diversos usos del concepto de "performatividad" desarrollado y resignificado por la filósofa y, por otro, conceptos tales como "deseo" que se enraízan en la tradición filosófica y psicoanalítica, también conmocionada por los escritos de Butler. Ambos espacios semántico-conceptuales se presentan como claves hermenéuticas privilegiadas para entender la constitución de la subjetividad en términos de "agencia", punto central de nuestro análisis. Para ello, exploraremos, en diversas etapas de su obra (en curso), los alcances e implicaciones de la tradición filosófica continental y estadounidense (deconstruccionista, marxista, existencialista, nihilista, analítica, entre otras) en relación a la categoría de "sujeto", y su lúcido examen de figuras emblemáticas de la tragedia y la novela. En un segundo momento se explorarán las derivaciones y críticas a la obra de Butler; tal el caso de Beatriz Preciado, que merecerá especial atención.