11/H608 - FORMAS POLÍTICAS DE CONMEMORAR Y CELEBRAR EL PASADO (1930-1943)

Sin convenio

1/1/2012 - 31/12/2013


EL PROYECTO ANALIZARÁ LAS FORMAS POLÍTICAS DE CONMEMORAR Y CELEBRAR EL PASADO EN ARGENTINA DURANTE EL PERÍODO COMPRENDIDO POR LA DICTADURA URIBURISTA Y LOS GOBIERNOS CONCORDANCISTAS (JUSTO, ORTIZ, CASTILLO), ENTRE LOS AÑOS 1930 Y 1943. LOS OBSERVATORIOS PRIVILEGIADOS SERÁN LOS DISCURSOS Y LAS PRÁCTICAS PRODUCIDAS DURANTE LOS DIFERENTES ACTOS Y MOVILIZACIONES QUE HAN TENIDO POR OBJETO, EL RECORDATORIO DE HECHOS NACIONALES E INTERNACIONALES CONSIDERADOS RELEVANTES POR LOS ACTORES INVOLUCRADOS. SE TENDRÁN EN ESPECIAL CONSIDERACIóN, AQUELLOS PRODUCIDOS EN EL INTERIOR DEL PAíS Y EN LOS QUE SEA DABLE COTEJAR LA ACTUACIÓN TANTO DE DIRIGENTES LOCALES, PROVINCIALES Y NACIONALES, COMO DE NOTABLES Y VECINOS. LAS ORGANIZACIONES QUE TENDRÁN UN FOCO ESPECIAL DE ATENCIÓN, POR SER LOS OBJETOS ESPECÍFICOS DE LOS INTEGRANTES DEL PROYECTO, SERÁN: LAS ASOCIACIONES LOCALES BONAERENSES; LOS MIEMBROS DEL APRISMO (ARGENTINO Y EN EL EXILIO), LAS ORGANIZACIONES ADHERIDAS A LA CONFEDERACIóN GENERAL DEL TRABAJO Y LOS ANARQUISTAS DEL INTERIOR.


Director: Andres Bisso (01/01/2012 - )
Investigador formado: Emmanuel Nicolas Kahan (01/01/2012 - )
Investigador en formación: Leandro Sessa (01/01/2012 - )
Colaborador: Leandro José García (01/01/2012 - ), Gisela Manzoni (01/01/2012 - )
Línea de investigación: HISTORIA ARGENTINA
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: CONMEMORACIONES, USOS DEL PASADO, ENTREGUERRAS, FIESTAS PATRIAS

Otra busqueda