1/1/2012 - 31/12/2013
INDAGAREMOS EL PERíODO 1936-1966 PARA ILUMINAR LOS COLECTIVOS FEMENINOS COMO SUJETOS POLíTICOS ACTIVOS. ADEMáS, DESDE UNA HISTORIA GENERIZADA, CUESTIONAREMOS MARCOS Y MODOS DE INTERPRETACIóN DE LOS PERíODOS HISTóRICOS. LA HIPóTESIS ES QUE LOS CAMBIOS EN LAS ESTRATEGIAS Y REPERTORIOS DE ACCIóN POLíTICA, ANIMADORAS Y DEMANDAS ESTABLECIDAS POR LAS MUJERES SE RELACIONAN CON CAMBIOS DEVENIDOS DEL PROGRESO DE SUS DEMANDAS Y SU ORGANIZACIóN Y, TAMBIéN, CON COYUNTURAS ESPECíFICAS QUE EXALTARON LAS RELACIONES DE GéNERO PARA LA INTERVENCIóN POLíTICA. SE ESTABLECERÁN: 1. CARACTERES DIFERENCIALES DE LA ACCIóN POLíTICA FEMENINA TANTO EN CONTEXTOS EN LOS QUE CONTARON CON DERECHOS POLíTICOS HABILITANTES COMO CUANDO CARECIERON DE ELLOS. 2. LA INCIDENCIA DE LA ALTERNANCIA CíVICO MILITAR LOCAL Y LAS MODIFICACIONES DE LAS POSICIONES HEGEMóNICAS RESPECTO DE LA PARTICIPACIóN POLíTICA FEMENINA. 3. LAS RELACIONES ENTRE FEMINISMO Y MILITANCIA PARTIDARIA. 4. UNA PROPUESTA DIDÁCTICA PARA DIFUNDIR LOS APORTES DE NUESTRA INVESTIGACIÓN EN ESPACIOS EDUCATIVOS.