1/1/2014 - 31/12/2017
ESTE TRABAJO TIENE COMO CENTRO Y EJE LAS PRáCTICAS DE LA ENSEñANZA DE EDUCACIóN FíSICA ESCOLAR, EN PARTICULAR EN LA ESCUELA SECUNDARIA. EL PROCESO DE ENSEñANZA SE DINAMIZA Y COMPLEMENTA CON EL PROCESO DE APRENDIZAJE Y ACONTECIMIENTOS QUE SURGEN, AúN LOS NO PREVISTOS. TODA PRáCTICA, EN LíNEA CON LO QUE FOUCAULT ENTIENDE POR TAL, CONJUGA UN HACER Y UN SABER HACER (CASTRO 2011,316), Y ESTá CONSTITUIDA POR DECISIONES FUNDADAS Y DELIBERADAS QUE EL DOCENTE TOMA AL MOMENTO DE ENSEñAR. LA CONSTRUCCIóN DE DECISIONES, PROCEDE DE SABERES DE DISTINTOS CAMPOS, CON ENFOQUES Y TEORíAS QUE LAS FUNDAMENTAN Y EXIGE TOMAR POSTURA AL COMPROBAR LA COEXISTENCIA DE DECIRES CONTRAPUESTOS Y CONSIDERAR QUE SE OPERA EN TéRMINOS SITUADOS Y SITUACIONALES. (FELDMAN, 1999,130). CONSECUENTEMENTE, ESTA INVESTIGACIóN APLICADA Y CUALITATIVA, INTENTA VISIBILIZAR LAS PRáCTICAS DOCENTES, PONIENDO EN DIáLOGO INFORMACIóN PROCEDENTE DE DISTINTOS DISCURSOS A LOS FINES DE RESPONDER A LOS OBJETIVOS FORMULADOS.